Sirven de ejemplo con la manufactura de macroalga

Puerto Morelos/ Cancún

Tras empezar a registrarse cancelaciones por el recale masivo de sargazo que registran las costas beliceñas, las autoridades de la isla de San Pedro buscan aprender de la experiencia mexicana y replicar sus proyectos para enfrentar la llegada del alga marina, a fin de garantizar su industria turística de la que dependen 25 mil habitantes.

Para ello, una delegación de empresarios y funcionarios encabezados por el alcalde del municipio de San Pedro, Daniel Guerrero Marín, visitaron ayer el vivero Blue Green para conocer la fabricación de casas con bloques de sargazo.

INVERSIONISTAS

Omar Vázquez Sánchez, creador de la casa “Angelita”, incursiona por primera vez en el mercado internacional con el procesamiento del alga marina; con la apertura de dos fábricas de bloques de sargazo en San Pedro, Belice, que tendrán la capacidad de elaborar 200 mil tabiques al mes.

El emprendedor adelantó que en el mes de julio se iniciará con la construcción de dos casas en San Pedro, Belice, y que ya hay pláticas avanzadas con los inversionistas para abrir las primeras dos plantas que generarán empleos en el país vecino.

Dijo que con la producción de tres y cuatro mil bloques diarios con una máquina industrial, se podrán fabricar 100 casas mensuales, para lo cual ya se tiene potenciales compradores, un empresario norteamericano y otro beliceño.

APRENDEN SOBRE SARGAZO

Representantes de la organización internacional Oceana, llegan al destino con la finalidad de aprender y replicar prácticas ambientales y de conservación de la flora y fauna marina, para posteriormente buscar soluciones a la problemática del sargazo con base a las oportunidades.

Al respecto, Janel Chanona, señaló que ellos como organización internacional que se encarga de hacer campañas para cuidar el ambiente marino, vienen para aprender y juntos encontrar solución al problema para el cual no hay expertos.

No hay comentarios