
Siguen trabajando en red de alcantarillado
Puerto Morelos
La salida inminente de Aguakan de Puerto Morelos, es un tema que sigue generando polémica y opiniones encontradas entre la gente; unos a favor de que se quede y otros que se vaya; el toma y daca en el quehacer cotidiano, así como en las redes sociales ha sido la constante en los últimos días, y contrario a lo que se pudiera pensar, la polémica empresa sigue invirtiendo y realizando proyectos en este municipio, como es el caso de la red de alcantarillado.
La concesionaria del agua ha girado invitaciones hasta los domicilios de los usuarios para que se conecten al drenaje, luego de terminarse la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales en el Casco Antigüo, que permitirá recolectar el agua que se utiliza, procesarla y depurarla para que sea devuelta a su ambiente natural.
El que las casas o negocio cuente con drenaje beneficia a todos, afirma la empresa, ya que ayuda a prevenir inundaciones, proteger el manto acuífero y la biodiversidad, conservar los humedales, además de aumentar el valor de las zonas residenciales donde se instala.
Al respecto el señor Andrés Uscanga, señala que lo ideal sería saber quiénes son los socios de la concesionaria y pedir se publique sus auditorías de los últimos tres años, para saber en que gastan los millonarios ingresos y conocer la “salud” de la empresa. Añade que sería importante recabar la información técnica para hacer comparativos del servicio, solo así de manera objetiva y parcial se conocerá cuál empresa es mejor para los intereses de la ciudadanía.
Sin embargo la señora Gloria López, puntualiza que lo más importante en este momento es que los domicilios y negocios ya se pueden conectar al drenaje, y si el servicio lo otorga Aguakan o CAPA, realmente no hay a cual irle, ya que las dos son turbias, y en el caso de la segunda, siempre hay beneficio para los servidores públicos que autorizan y firman los convenios, y nunca hay una consulta a la sociedad, que resulta la más afectada con las tarifas.
Pilar Gracida revira y sostiene que la Iniciativa Privada da un mejor servicio que las dependencias gubernamentales. “El precio desde mi punto de vista es alto, pero ¿qué precio y qué servicio se tendría por parte de CAPA? Se cuestiona.( Por Guillermo Olán > Quequi )