Siguen obstáculos para que Uber preste servicio; iniciativa de reforma a Ley de Movilidad solo beneficia ruleteros

Por Soraya Huitrón 

Luego que la bancada morenista presentó una iniciativa para reformar la Ley de Movilidad, que propone que Uber pague al estado un porcentaje de las ganancias por cada viaje realizado, Águeda Esperilla Soto, representante de los conductores de esta empresa en Cancún, aseguró que la iniciativa solo busca beneficiar al gremio taxista y entorpecer la llegada oficial de Uber al estado.

Lamentó que esta propuesta, presentada por el diputado José María Chacón Chablé, no incluye a los taxistas, sino solo a los conductores de Uber, lo que, dijo, es una clara maniobra para «sacarnos dinero, ya que ven que lo más probable es que el órgano judicial nos apruebe operar sin concesión»; esto al referirse al amparo que se encuentra en revisión en los tribunales federales.

De acuerdo con este proyecto, ya aprobado por la Comisión de Movilidad el pasado jueves, las ganancias de este concepto se utilizarán para establecer un «fondo móvil» que se utilizará presuntamente “para garantizar el libre tránsito en las ciudades de Quintana Roo”.

En ese tema, Esperilla Soto señaló que ese porcentaje no irá dirigido al gobierno del estado, «sino para quienes se han enriquecido del sindicato y no quieren soltar la ‘gallina de los huevos de oro'».

«No tienen vergüenza. Qué falta de seriedad. Acomodan la Ley de Movilidad como les conviene, pues el tema es que esa ley está hecha para beneficiar a quienes solo quieren beneficiar», comentó.

En ese sentido, esperan que en enero se revise y dictamine su caso, para que puedan operar sin temor a represalias o intimidaciones por parte de los taxistas del sindicato “Andrés Quintana Roo”.

La dirigente de los afiliados a la plataforma de transporte detalló que esa resolución se tiene que otorgar, tarde o temprano, ya que cuentan con el apoyo de los ciudadanos, quienes están cansados de los abusos de los taxistas, y del gremio empresarial, que también se ha visto afectado por las agresiones y manera de actuar de los ruleteros.

Los mismos empresarios se pronunciaron a favor y es que es una cuestión de movilidad, no de un capricho de los taxistas, ya que estos se pelean con todos, tanto con el transporte público como con el privado, y así “espantan” al turismo. 

“Es hora que les pongan un freno y haya una libre competencia”, puntualizó.

No hay comentarios