
Sigue colocando barreras sargaceras
La empresa Comercializadora Chaktumen de Q. Roo dio inicio a los trabajos de instalación de los 27 km.
Por Raimon Rosado
A partir de ayer jueves, la empresa chetumaleña Comercializadora Chaktumen de Quintana Roo S de R.L de C.V, que representa la empresa Ar.Co, dio inicio a los trabajos de instalación de los 27 kilómetros de barrera que permitirán contener el arribazón del sargazo a las costas del estado, labor que incluye trabajos de limpieza permanentes, recolección y conducción del material orgánico hacia tierra.
Las últimas labores señaladas, se realizan con el apoyo de vehículos equipados con succión al vacío para capturar el alga sin afectar la fauna marina, además de que el sargazo se podría aprovechar en la producción de Biodisel y derivados, tal y como busca hacer el Tecnológico Superior de Felipe Carrillo Puerto, así como otras instituciones universitarias.
Esta empresa, señalaron que entre los puntos críticos en donde se colocará la barrera anti-sargazo se encuentra el casco antiguo de Playa del Carmen hacia el sur de Punta Venado. Mientras que en municipios como Benito Juárez, Puerto Morelos, Tulum y Mahahual, aún no se decide cuáles serán los lugares más idóneos.
Señalan que los 27 kilómetros que abarcarán las mallas de contención no son continuos, sino que se colocarán por tramos de 500 ó mil metros frente a las playas más afectadas. El conjunto de los tramos desplegados suma los 27 kilómetros contratados por el Gobierno del Estado.
La colocación de las mallas de contención se realiza de manera paralela a las playas más afectadas, mientras que las unidades de succión al vacío están capacitadas para capturar el alga desde la orilla de la playa y hasta 15 ó 30 metros mar adentro para que la limpieza sea integral, mientras que el material capturado por succión será depositado sobre una chalana o embarcación de fondo plano que se utiliza para el transporte en aguas poco profundas.
Estas embarcaciones son las que conducirán el sargazo hacia tierra, para cargar camiones recolectores que conducirán el alga hacia su confinamiento final.
La segunda fase del proceso se realizará a 250 metros de distancia de la primera barrera, es decir, mar adentro, donde se realizará el mismo procedimiento de limpieza con las embarcaciones succionando el sargazo y depositándolo en las chalanas que conducirán el alga hacia camiones en tierra firme.