Seguridad y transparencia

El alcalde no teme tomar decisiones firmes, aunque no sean siempre populares.

CDMX
Por Redacción

En sus primeros cinco meses al frente de la alcaldía Benito Juárez, Luis Mendoza ha demostrado que gobernar implica tomar decisiones firmes, aunque no siempre populares. Entre operativos y clausuras de recintos, su administración ha estado en el ojo público, pero el panista deja claro que su prioridad es la calidad de vida de los vecinos.

«Mantener la calidad de vida de Benito Juárez es el reto y la exigencia máxima», asegura Mendoza. El alcalde, quien asumió el cargo el 1 de octubre de 2024 tras una contienda electoral en la que se impuso con claridad, no es un improvisado en la política.

Su trayectoria como diputado local y federal, así como su experiencia en la administración de la misma alcaldía, le han dado las herramientas para afrontar el reto de gobernar una de las demarcaciones más dinámicas de la Ciudad de México.

Transparencia
Uno de los temas más polémicos en la alcaldía ha sido la corrupción inmobiliaria. Mendoza busca desmarcarse de los señalamientos que han pesado sobre administraciones pasadas y propone una iniciativa para quitar a las alcaldías toda atribución en trámites de construcción. «De 17 procesos para una obra, la alcaldía solo participa en dos. Queremos que el Gobierno de la Ciudad se haga cargo completamente para evitar suspicacias», explica.

Como parte de este esfuerzo, también está por lanzar un micrositio de transparencia donde los vecinos podrán verificar en tiempo real qué obras están en marcha, si cumplen con la normatividad y quién otorgó los permisos. «No es cuestión de opiniones, sino de hechos. Queremos que la gente tenga información clara y accesible», subraya.

Uno de los momentos en que su gestión cobró mayor relevancia fue en noviembre de 2024, cuando encabezó un operativo para la clausura de la Plaza de Toros México y el Estadio de la Ciudad de los Deportes debido a riesgos en la organización de eventos simultáneos. «No vengo a caerle bien a todo el mundo, vengo a gobernar con responsabilidad. Si hubiera habido un accidente, el responsable sería yo», afirmó.

Más recientemente, a inicios de febrero de 2025, su administración ordenó el retiro de vendedores ambulantes en la calle Mayorazgo, en la colonia Xoco. Mendoza dejó claro que no se trata de afectar a los pequeños comerciantes, sino de recuperar el espacio público tomado por grupos de crimen organizado. «Ya no es la viejecita con su nieto vendiendo dulces, estamos enfrentando redes de narcomenudeo y robo», denunció.

Coordinado
En un gesto poco común en la polarizada política capitalina, Mendoza reconoce el trabajo conjunto con la jefa de Gobierno, Clara Brugada. «Desde el primer día ha habido apertura y diálogo, algo que los vecinos valoran», comenta. Para él, las campañas quedaron atrás y ahora el objetivo es que Benito Juárez siga siendo un referente en calidad de vida.

Uno de los ejes centrales de su administración es la seguridad. A pesar de que la demarcación es la mejor evaluada en percepción de seguridad, Mendoza no baja la guardia. Con una inversión de 186 millones de pesos anuales en el programa Blindar BJ 360, la modernización del C2 y la renovación de patrullas, su meta es mantener el orden y la tranquilidad en las calles.

No hay comentarios