Seguridad, es la prioridad

Por Blanca Silva

Cancún

 

En medio del limitado presupuesto que tendrá la entidad en 2018, que será similar al de 2017, el gobernador del estado, Carlos Joaquín González, garantizó la ejecución de los proyectos encaminados a garantizar la seguridad que requieren los destinos turísticos, como el C-5 y el Escudo Quintana Roo, en busca de que el gobierno estadounidense reconsidere el “warning”.

Entrevistado en el marco de la ceremonia del pasajero 23 millones en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC), comentó que 2018 iniciará con el mismo presupuesto ejercido este año, tras el complemento y recursos adicionales obtenidos a lo largo del mismo, estrategia que se seguiría el próximo año en busca de terminar por encima de 2017.

De esta manera, descartó una nueva reestructura de la deuda estatal, lo cual argumentó sólo fue un comentario, pues por el momento no es necesario llegar a ello, tras reducir el déficit presupuestal de dos mil 500 millones a poco menos de mil millones de pesos, en espera de equilibrar las finanzas públicas en los próximos años.

En tanto, dejó entrever que se replicaría en el estado el programa de seguridad aplicado en Baja California Sur, de manera conjunta por las Secretarías Federales de Turismo (Sectur) y Gobernación (Segob), así como el gobierno de esa entidad, algunas de cuyas acciones forman parte de la estrategia puesta en marcha en Quintana Roo.

Para ello, dijo que sólo se requiere voluntad y que las partes involucradas se sienten a platicar, pues mucho de lo que están implementando en Baja California Sur ya se tiene dentro de los proyectos de Quintana Roo, dentro de lo cual el gobierno estatal está en la fase final del proyecto técnico que permita poner en marcha el Centro de Control, Comando, Comunicación y Cómputo (C-5).

En este marco, el mandatario estatal destacó el liderazgo turístico de Quintana Roo, luego de que en la actual temporada turística sus destinos alcanzaran ocupaciones promedio por arriba del 80%, pues mientras algunos andan entre 65% y 70%, otros casi rondan el 100%, mientras el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) mantiene un fuerte movimiento, que le permitió alcanzar ayer la cifra de 23 millones de pasajeros movilizados en 2017, que representan una diferencia de dos millones frente a los 21 millones reportados el año pasado.

Ante esta situación, indicó que el reto para el próximo año es implementar un esquema que tenga más fortaleza para ofrecer garantía de seguridad, mejor servicio, atención y cuidado en cada una de las diferentes acciones que se emprenden en materia turística, a fin de elevar su calidad y que el gobierno de Estados Unidos reconsidere el “warning”.

En este escenario, adelantó que antes de concluir el próximo mes deberá entrar en operaciones el nuevo Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), que se encuentra en el proceso relacionado con el aspecto administrativo legal necesario para implementarlo de manera completa.

Puntualizó que de acuerdo a lo previsto, el nuevo organismo trabajará bajo un mecanismo diferente con un presupuesto con base en resultados e incrementar así la promoción de los destinos, además de terminar de liquidar las deudas que tienen pendientes los actuales fideicomisos de promoción turística.

 

 LLEGA EL PASAJERO 23 MILLONES

 

 

Tras romper el sábado pasado su récord de operaciones al registrar 652, el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC) celebró este martes 23 millones de pasajeros movilizados en 2017, lo cual representa un crecimiento de casi 10% frente a lo observado en 2016, apuntalado por la inauguración de la Terminal 4.

El honor de ser la pasajera 23 millones recayó en la turista potosina María Isabel Velázquez, que recibió de manos del gobernador del estado, Carlos Joaquín González, diversos presentes donados por los concesionarios de la Terminal 4 del AIC, así como un boleto redondo otorgado por Aeroméxico, que la transportó a Cancún vía la Ciudad de México y hacia donde retornó ayer en el vuelo AMX 599.

Acompañada de su esposo José Ángel Fernández y su hijo Erick Hernández, la gerente de recursos humanos en una empresa acerera que provee a la industria automotriz, comentó que esta es la segunda ocasión que visita Cancún para vacacionar durante cuatro días, por lo que ya se alista para volver en sus próximas vacaciones y disfrutar de su clima y la gente, a la que calificó de muy amigable tanto en Cancún como en Playa del Carmen.

En este marco, el gerente de Relaciones Institucionales del AIC, Alejandro Rosel Ramírez, recordó que el sábado pasado se rompió también el récord de operaciones del aeropuerto al contabilizar 652, el cual sería superado de nueva cuenta en enero próximo de acuerdo a las fechas, debido a su vocación 100% turística que lo hace el más importante a nivel nacional en movilización de pasajeros internacionales.

En tanto, puntualizó que el próximo año el Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) se enfocará en terminar los detalles que han surgido en la Terminal 4 del AIC para estabilizarla, a fin de estar listos para alcanzar las metas proyectadas para el aeropuerto.

 

No hay comentarios