
Sector turismo debe adaptarse a cambios geopolíticos: Darío Flota
Mérida, Yucatán.– En el marco de la estrategia del gobierno de Joaquín Díaz Mena, Yucatán reafirma su compromiso con el desarrollo turístico con su participación en el Foro Mérida, organizado por la agrupación Expo Mayoristas, con el cual se fomenta la capacitación, la generación de alianzas estratégicas y el fortalecimiento de la cadena de valor de esta industria.
El evento, realizado en el hotel Aken Mid con la participación de cerca de 150 agentes de viajes, fue inaugurado por el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur), Darío Flota Ocampo, y el presidente de la asociación Expo Mayoristas, Javier Galicia Guerrero, en compañía de representantes de connotados representantes del sector que participaron en conferencias y mesas panel.

En la ponencia inicial –“Inteligencia artificial aplicada al turismo”–, Benjamín Díaz invitó a los participantes a usar esa tecnología para beneficio personal, profesional y para el desarrollo de la industria, ya que automatiza procesos repetitivos, genera experiencias personalizadas, aporta información, análisis de tendencias, comportamientos del mercado y aumenta la accesibilidad al eliminar barreras idiomáticas y culturales.
Por su parte, el secretario Darío Flota compartió el primer panel con Cesáreo Aponte, director y fundador de la tour operadora mayorista Azabache Travel, titulado “Fronteras en Movimiento: el impacto de los cambios políticos globales en el turismo latinoamericano».
Flota Ocampo destacó que, en medio de los desafíos internacionales, el papel del turismo es adaptarse al panorama geopolítico, generar nuevos mercados y alianzas, además de fortalecer los existentes.
De esta manera, dijo, escenarios como la reducción de vuelos a Estados Unidos por el llamado “efecto Trump”, constituye una oportunidad para otros destinos como Canadá y México. En ese contexto, Yucatán tiene un potencial de crecimiento importante para atender a estos viajeros, subrayó.

La mesa panel fue moderada por Javier Galicia, quien destacó que este tipo de crisis “abre las puertas a otros destinos que en el mercado natural no estaban en el radar y que, con esa situación mundial, exige tener opciones para nuestros clientes”.
Durante la charla también se hizo énfasis en la importancia de la capacitación de los agentes para conocer a fondo no solo el producto, sino su cultura y, sobre todo, las condiciones de seguridad, que en el caso de Yucatán es un valor agregado para la experiencia de los visitantes.
En el evento participaron empresas socias de esta agrupación, como Operadora Concierge, Petra, iUmira, Enjoy Travel Group, Euromundo, Azabache, Prisma, Viajes Fama, Julia Tours y Dream Destinations México.
De esa manera, el gobierno del Estado se suma a foros especializados con aliados estratégicos, en los que se reafirma el compromiso con la profesionalización del sector, la promoción turística y la mejora en la calidad de los servicios del sector.
Fuente: InZoomMx