Sector pesquero, de los más olvidados en Playa del Carmen

Por Luis García

Quequi 

Lo que ahora es uno de los destinos turísticos más importantes a nivel mundial, Playa del Carmen, hace 120 años fue apenas una pequeña villa de pescadores, sector que en el marco de esta celebración, a más de un siglo, es de los más olvidados de la localidad.

Así lo señaló José Gómez Burgos, secretario de la Cooperativa Pesquera “Xaman Há”, y añadió que los pescadores han quedado marginados y su desarrollo ha quedado muy por debajo del que han tenido los prestadores de servicios turísticos.

En este proceso, señaló Gómez Burgos, los hombres del mar, se han ido quedando, poco a poco, sin espacios.

«El desarrollo les va ocupando sus pequeños recintos y de repente van desapareciendo los cocales y van desapareciendo los espacios donde la gente se resguardaba o se dedicaba a la compra o salaba el pescado, ahora son actividades más dedicadas a las comercialización e industrialización».

Sobre el tema de la industrialización, el entrevistado comentó que además de la reducción de espacios, el pescador de la localidad no cuenta con la infraestructura para que la actividad sea sustentable y la mayoría de la ganancia quede entre las manos que pescan en el mar, tal como sucede en otros destinos del estado, por lo cual la mayoría de la captura se va a otros lugares y el que gana más es el intermediario.

No hay comentarios