
Sector hotelero denuncia trato inhumano de migración a turistas costarricenses
Cancún, 14 de febrero.- Jesús Almaguer, presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres, expresó su profunda indignación tras conocer un correo enviado desde Costa Rica que denuncia la mala atención brindada a turistas costarricenses en Cancún.
El correo, fechado ayer en San José de Costa Rica, dirigido a las autoridades de Migración y Turismo de Cancún, relata que el pasado 12 de febrero de 2025, 15 turistas costarricenses fueron deportados sin justificación alguna.

Según el comunicado enviado por la Gerencia de la agencia de viajes Arenas Trade Virtud a Aventura, responsable de movilizar entre 20 y 30 turistas mensualmente, los afectados –entre ellos viajeros con visa estadounidense activa, parejas en luna de miel y un menor en viaje para celebrar el cumpleaños de su madre– fueron tratados de forma inhumana.
Los turistas habrían sido retenidos en condiciones deplorables, obligados a dormir en colchonetas sucias y en habitaciones con las luces encendidas, semejante a la forma en que se trataría a delincuentes.
Entrevistado por Radio Fórmula resaltó que este incidente marca “un punto de quiebre” en la relación comercial y turística con Costa Rica, ya que la calidad del trato ofrecido afecta directamente la confianza de los visitantes y, por ende, la economía local.
“Jamás había presenciado una situación tan irracional y desproporcionada por parte de una autoridad migratoria”, manifestó el dirigente, subrayando que esta práctica discriminatoria se suma a casos anteriores en los que turistas de otras nacionalidades –colombianos, ecuatorianos y bolivianos– también han sido objeto de malos tratos.
El presidente de la asociación puntualizó que, a raíz de este lamentable incidente, varias agencias de viajes han decidido dejar de promocionar Cancún como destino turístico.
“Esta carta enviada desde Costa Rica deja en evidencia cómo cada acción de este tipo perjudica no solo a los turistas, sino también la imagen de Cancún como destino seguro y hospitalario”, afirmó.
Asimismo, el dirigente destacó los reiterados esfuerzos de diálogo con las autoridades, mencionando que, a pesar de las capacitaciones ofrecidas de manera gratuita a los agentes de Migración y de reuniones sostenidas con representantes de aduanas y el sector turístico, las respuestas han sido insatisfactorias.
“No les entra en la cabeza a esta gente, por muy claros que sean los argumentos, y mientras se siga actuando de esta manera se dañará gravemente la reputación turística de nuestro destino”, agregó.
En un contexto en el que el turismo representa una fuente crucial de ingresos para Cancún y el Caribe mexicano –con cada visitante generando aproximadamente 450 a 480 dólares en impuestos federales, municipales y estatales–, Almaguer hizo un llamado urgente a las autoridades para que revisen y reformen los protocolos de atención a los turistas.
Además, señaló la necesidad de aplicar el principio de reciprocidad, similar al que se ha implementado en otros países, para agilizar el ingreso de visitantes sin afectar su dignidad.
Por otro lado, el dirigente manifestó cierta esperanza con el reciente nombramiento del nuevo director del Instituto Nacional de Migración, Sergio Salomón Céspedes, quien podría implementar cambios significativos en la forma de tratar a los visitantes, restaurando la imagen del Caribe mexicano como destino de clase mundial.
“Ojalá que esta nueva dirección traiga una visión renovada y sensible, que permita que Cancún siga siendo reconocido por la calidez y hospitalidad de su gente”, subrayó.