Sector hotelero busca rescatar al turismo brasileño; el visado impuesto por el gobierno de México ha desviado hacia otros destinos a ese mercado sudamericano

Por Blanca Silva 

El visado al turismo brasileño impuesto por México ha impulsado un incremento del 70% en la afluencia de ese mercado a República Dominicana, mientras que el vuelo que el touroperador Azul tenía programado para Cancún fue desviado a Curazao, reveló el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún, Puerto Morelos e Isla Mujeres (AHCPM&IM), Jesús Almaguer Salazar.

Al respecto, destacó el interés que el mercado carioca mantiene en el destino, por lo cual el sector turístico de Quintana Roo en alianza con el touroperador con aerolínea Azul le apuesta a promover paquetes de viajes entre turistas que cuenten con visa de Estados Unidos, a fin de que puedan llegar al destino vía Miami.

Ante este panorama, el sector hotelero del Caribe mexicano, de la mano del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ), participó la semana pasada en el World Travel Market  (WTM) de Brasil, como parte de la lucha para mantener una conexión aérea directa con ese mercado.

Para ello, indicó que en el evento sostuvieron un par de reuniones con los operadores más importantes del mercado brasileño, con los cuales se acordó trabajar para promocionar el Caribe mexicano entre el grupo de clientes potenciales que tienen visa estadounidense, haciendo paquetes de viaje con Florida.

De esta manera, el sector busca revertir la caída en el flujo de turistas brasileños que se registra desde agosto pasado, tras la implementación del visado a ese mercado, cuyo trámite “inexplicablemente la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) no ha podido resolver”.

Reiteró que la intención de los turisteros no es que se elimine el visado, sino que el trámite sea más accesible y expedito como lo dijo el canciller Marcelo Ebrard, pues la embajada y los consulados de México en Brasil son inoperantes en este sentido, lo cual es “incomprensible y denigrante para ellos”.

La situación mantiene el vuelo directo en stand by, ya que no se están dando las visas con la celeridad que se requiere, a lo que se suma el temor que tienen los brasileños también de viajar y ser rechazados a su llegada al destino, por lo que la agilización de las visas facilitaría mucho las cosas.

De acuerdo con estadísticas, de septiembre pasado a enero de 2023 México dejó de recibir 58 mil 815 turistas brasileños, debido al requerimiento de visas que entró en vigor el 18 de agosto de 2022, lo cual sacó a ese país del ranking de los 10 principales mercados emisores de visitantes internacionales para el país.

Datos de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación (Segob), señalan que en septiembre de 2022 el flujo de brasileños fue menor a 20 mil, cifra que apenas logró rebasar en enero pasado, pero sin alcanzar las cifras que traía antes de la imposición del visado.

Lo anterior, luego de la recuperación observada de la caída registrada a causa de la pandemia del Covid-19, lo cual había permitido mantener un crecimiento sostenido desde marzo de 2021, apuntalado por el acuerdo que databa de 2004, que permitía a los visitantes de ese país ingresar llenando únicamente un registro en el Sistema de Autorización Electrónica (SAE).

El Panorama de la Actividad Turística en el Caribe Mexicano, elaborado por el Centro de Investigación y Competitividad Turística (Cicotur) Anáhuac, reveló que el visado al turismo brasileño sacó a ese país de los principales mercados emisores de visitantes internacionales para Quintana Roo en 2023.

Luego de que terminara el 2022 en la novena posición del top ten de mercados emisores vía aérea hacia Quintana Roo, tras contabilizar 129 mil 678 llegadas, que representan una caída de 17.4% frente a 2019, Brasil quedo fuera del top ten, tendencia que inició con la imposición del visado, que provocó que prácticamente desaparecieran los vuelos directos de ese país al destino.

No hay comentarios