Se reúne ministra con universitarios

Yasmín Esquivel dio una conferencia sobre justicia en la Universidad Aztlán.

Cancún
Por Alejandro García

La ministra Yasmín Esquivel Mossa, favorita entre las candidatas para formar parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), impartió una conferencia titulada “Desafío para una justicia verdadera”, dirigida a estudiantes de Derecho de la Universidad Aztlán Campus Cancún. El evento se realizó en el salón Constelaciones del hotel Krystal Urban, donde además recibió el respaldo de diversos sectores empresariales.

Durante su intervención, la ministra compartió con estudiantes, docentes y representantes del sector empresarial una visión profunda sobre los retos, avances y reformas que atraviesa el sistema judicial en México, destacando la importancia de una justicia más cercana, eficiente y con enfoque en los derechos humanos.

Aseguró que a las y los jóvenes les corresponde convertirse en parte fundamental de la transformación del país, como un motor de cambio hacia un México justo, igualitario y sin discriminación.

Como parte de su gira nacional en busca del respaldo ciudadano en el proceso electoral de personas juzgadoras y magistraturas, Esquivel Mossa ha visitado diversas ciudades del país para dar a conocer sus propuestas. Antes de su visita a Quintana Roo, recorrió el estado de Morelos.

“Lo que yo he notado a lo largo de las entidades federativas que he visitado es que hay una gran inquietud. Sí hay conocimiento de que va a haber votaciones, de que habrá elecciones al Poder Judicial. Lo que sí nos han preguntado es cómo conocer a las y los candidatos, cómo va a ser esta votación. Y eso es lo que se platicó el día de hoy: que se entregarán, al llegar al centro de votación, seis boletas para la elección federal, cada una identificada con un color diferente. A nivel local, entiendo que se entregará una sola boleta en Quintana Roo”, comentó en rueda de prensa tras concluir su conferencia magistral.

Agregó que, a través de la plataforma CPU (Conoce tu candidata o candidato, Practica tu voto y Ubica tu casilla), habilitada por el Instituto Nacional Electoral, se puede acceder escaneando el código QR de la credencial de elector para conocer la información y propuestas de las y los candidatos.

La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación entrará en funciones el próximo 1 de septiembre de 2025 y estará compuesta por nueve ministras y ministros, ya no once como ocurre actualmente; de los cuales cinco serán mujeres y cuatro hombres.

“Es importante señalar cómo será la nueva integración de ministras y ministros. Lo que este cuerpo colegiado determinará es el método de trabajo, pero se debe actuar conforme a los precedentes existentes. Si estos se modifican, debe hacerse de forma motivada y fundada”, subrayó.

Respecto a la posibilidad de abstencionismo ciudadano, reconoció que no se puede anticipar un porcentaje, pues no hay antecedentes: “Es una elección histórica, sin comparación en la historia de México e incluso del mundo. Sin embargo, considero que habrá una participación importante, porque advierto —por lo que camino y escucho— que sí hay personas conscientes de que habrá una elección extraordinaria. Lo único que cuestiona la gente es quiénes son las y los candidatos y cómo vamos a votar”.

No hay comentarios

Deja una respuesta