Se pronostican lluvias fuertes asociadas con zonas de descarga eléctrica en Quintana Roo

El Servicio Meteorológico Nacional informa que vaguada (canal de baja presión) localizada en superficie y que ubica su centro cerca de bahía de Amatique, Honduras, C.A, en su circulación periférica impulsa aire marítimo tropical con variado contenido de humedad procedente del mar Caribe hacia la península de Yucatán; generado, nubosidad variable, con probabilidad de lluvias, algunas nubes de tormenta acompañadas de actividad eléctrica, temperaturas muy calurosas a caluroso, viento cálido y arrachado del este variando al sureste, sobre la península de Yucatán y principalmente en la zona sur y a lo largo de la zona costera del estado de Quintana Roo, por la tarde-noche.

Las Ondas tropicales la primera se localiza en superficie y se ubica en el sur del mar Caribe, porción occidental de Panamá, C.A. y hará el océano Pacifico, la segunda onda tropical se localiza en superficie y se ubica sobre la porción media de la isla de Puerto Rico y hasta la porción media de Venezuela; con un desplazamiento al oeste; generando lluvias con algunos chubascos con posibilidad de actividad eléctrica; la onda tropical no presenta condiciones favorables de evolucionar en un sistema tropical, según información del Centro Nacional de Huracanes de Miami, Florida, E.U.A.

El Huracán “LARRY” se intensificó categoría “DOS” según la escala Saffir-Simpson, del océano Atlántico, se ubica a las 17:00 horas del día de hoy, en las coordenadas 15.0° grados latitud norte y 42.0° grados longitud oeste, aproximadamente a 1890 kms., al oeste de las islas de Cabo Verde y aproximadamente a 4770 kms., al este de la ciudad de Cancún, Quintana Roo, México, presenta movimiento al oeste-noroeste (285°) a razón de 26 kph., con vientos máximos cerca del centro de 155 kph., con rachas más fuertes.

Por su lejanía y dirección del sistema, no representa ningún riesgo o influencia sobre las costas del estado de Quintana Roo, se mantendrá bajo vigilancia e informará cualquier cambio significativo.

Una vaguada en la superficie sobre porciones de América Central y el sur de la Península de Yucatán está produciendo actividad desorganizada de chubascos y actividad eléctrica. Se espera que este sistema se mueva hacia el oeste noroeste a través de América Central y sur de la Península de Yucatán durante los próximos días, trayendo fuertes lluvias al área. Se espera que el disturbio se mueva sobre el suroeste del Golfo de México tarde este fin de semana, y luego al noroeste a norte sobre el oeste del Golfo de México temprano en la semana. Sin embargo, vientos desfavorables en los niveles altos podrían limitar un desarrollo significativo durante ese periodo.

* Probabilidad de formación en 48 horas…baja…cerca de 0 por ciento.

* Probabilidad de formación en 5 días…baja…30 por ciento.

Gradualmente este sistema de baja presión empezará a influenciar la porción sur del estado de Quintana Roo, no representa riesgo, se recomienda a la población en general estar pendiente de la información que emitan las autoridades sobre nivel ríos por las lluvias que pudieran presentarse, así como, capitanía de puerto sobre las restricciones en actividades acuáticas, se mantendrá bajo vigilancia e informará cualquier cambio significativo.

Cielo nublado durante gran parte del día con lluvias puntuales intensas en Campeche y Quintana Roo, además de lluvias puntuales muy fuertes en Yucatán. Ambiente cálido por la mañana y caluroso durante por la tarde. Viento del sureste de 10 a 25 km/h en la región, con rachas de 50 a 60 km/h en Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

No hay comentarios