
Se oponen ciudadanos a instalación de parquímetros
Por Redacción
Ciudadanos de este municipio se oponen a la iniciativa de las autoridades de Solidaridad, que a un mes de dejar el cargo pretenden privatizar la vía pública con la colocación de parquímetros y entregárselos a título de concesión a una empresa privada por 15 años.
Causa extrañeza que a un mes de acabar la administración municipal tenga urgencia por que el Congreso del Estado apruebe esa iniciativa con la que se verá claramente beneficiado un particular y existen serias dudas de los beneficios reales que el Ayuntamiento de Solidaridad y los ciudadanos puedan recibir de este cuestionable negocio.
Gonzalo de la Peña, dijo que el problema que existe hoy en el municipio es que no se respeta el Reglamento de Construcción que obliga a los desarrolladores de bienes inmuebles a dejar cajones de estacionamiento, ocasionando un problema a la ciudad como puede verse en la Avenida Juárez, en donde un carril está siempre ocupado por vehículos estacionados afectando la movilidad.
“Construimos sin los estacionamientos necesarios que requerimos en Playa del Carmen, no solo para el turismo, sino para la gente local, mientras que los estacionamientos del primer cuadro de la ciudad siempre están muy caros y sobresaturados”, recalcó.
Los ciudadanos reconocen que la instalación de parquímetros no es la solución, porque se trata de la privatización de la vía pública y la única beneficiada será la empresa a quien le concesionen el servicio.
“El gobierno en lugar de estar interesado en hacer negocios debe ocuparse del problema real de movilidad que existe en la ciudad, donde es deficiente el servicio de transporte público y las calles no son seguras para caminar, debido a que tienen obstáculos y están mal diseñadas”, dijo por su parte Víctor Mijangos.
Luis Gutiérrez agregó que el uso de los parquímetros va afectar a los ciudadanos, pues no es posible que una persona que trabaje en el área donde se vayan a instalar y se transporta en su propio vehículo tenga que destinar casi el 20% de sus ingresos para pagar por el uso de la vía pública.
“En vez de estarnos afectando a los ciudadanos, nuestras autoridades deben ponerse a trabajar en alternativas de movilidad y transporte que nos permitan trasladarnos entre nuestros centros de trabajo y nuestras casas de manera eficiente, ecológica y barata. Gente como yo tenemos que trasladarnos en carro, porque en la zona donde vivo no llega ningún tipo de transporte”, agregó.
PLAYA DEL CARMEN