Se arraiga el home office; empleadores deben hacerse cargo de insumos y facturas de la luz y el internet

Por Luis García

Quequi 

La modalidad del home office o trabajo en casa que se incrementó de manera notable en el contexto de la pandemia, será una tendencia que se quedará entre el empresariado.

Al menos con lo que respecta al capítulo Riviera Maya de la Asociación Mexicana de Mujeres Empresarias (Amexme), señaló su presidenta Liliana Bravo, quien indicó que por el Covid-19 varias empresarias cambiaron de giro, pero a la postre el turismo ha retornado como la principal actividad que desarrollan las asociadas, cuyo capitulo, adelantó, cumple este 2023 ya dos décadas de existencia.

La líder empresarial dijo que el home office o trabajo en casa, ha resultado tan rentable y en sectores más eficientes que no son pocas las empresas que se mantendrán con esta modalidad en la cual desaparecen las oficinas y el trabajo se hace desde el hogar. Indicó que los retos para el sector empresarial para el primer trimestre del siguiente año serán los ajustes salariales y las modificaciones a leyes como las de la extensión del periodo vacacional.

Como se recordará, incluso en el contexto de la pandemia, se aprobó la reforma a la Ley del Trabajo para incluir la modalidad de teletrabajo o home office, en la que se establece que los empleadores deberán hacerse cargo de los insumos así como de las facturas de la luz y el internet por realizar las tareas laborales desde casa.

No hay comentarios