
Se alista Quintana Roo para enfrentar crisis del agua; escucharán experiencia de diversos participantes
Por Blanca Silva
Quequi
En el marco de conmemoración del Día Mundial de la Educación Ambiental 2023, Quintana Roo realizará el 17 de enero el Primer Foro Estatal de Educación Ambiental, previo al evento virtual de la Península de Yucatán programado para el 26 y 27 de enero, a fin de utilizar el poder transformador de la educación para fomentar que la sociedad tenga una mejor relación con los recursos naturales.
De esta manera, se busca enfrentar la crisis hídrica que se vive actualmente y los problemas en la gestión del agua, pues la falta de saneamiento eficiente ha contribuido a la contaminación de una de las reservas más importantes de agua dulce: el Sistema Kárstico que abarca los estados de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y los países de Guatemala y Belice, considerado el más extenso del planeta.
En conferencia de prensa, el presidente del Consejo de Cuenca de la Península de Yucatán, que preside Gonzalo Merediz Alonso, destacó que en el evento se espera la participación de educadores ambientales y personas interesadas en transformar conciencias, pues se vive una de las crisis hídricas más fuertes de la historia, donde el acceso, disponibilidad y calidad son cada vez más evidentes.
En este contexto, señaló que los foros tienen por objetivo promover el intercambio de experiencias y resultados en materia de educación ambiental, así como escuchar las voces de los diferentes actores que participan en la Península de Yucatán para fomentar el uso responsable de los recursos naturales, con énfasis en el recurso hídrico.
Previo al foro regional, el 17, 19 y 19 de enero se realizarán foros estatales en Quintana Roo, Campeche y Yucatán, respectivamente, donde se mostrará el trabajo realizado y se socializarán las propuestas y alternativas para lograr la comprensión de los recursos hídricos e impulsar la toma de acción para mejorar la gestión de un recurso tan vital como es el agua.
Para ello, convocaron a participar a instituciones de educación, organizaciones ambientales y demás actores que trabajan el tema de educación ambiental para la sostenibilidad, a fin de que den a conocer sus propuestas de trabajo, así como sus experiencias, pues la gestión hídrica contempla la colaboración ciudadana.
Sin embargo, puntualizó que para ello la ciudadanía debe de contar con la información y elementos necesarios para lograr cambios colectivos más allá de los individuales, para lo cual la educación ambiental para la sostenibilidad puede ser un gran aliado.