
Se aletarga caso Alltra; impiden leyes a Profepa expedir una resolución para que el hotel retire sus obras ecocidas
Por Luis García
A poco más de un mes de que el pasado 11 de noviembre la Procuraduría Federal de Protección al ambiente (Profepa), clausurara las obras ilegales de un malecón por parte del hotel Alltra, ubicado entre la avenida Constituyentes y la playa El Recodo, la estructura que colocó este centro de hospedaje aún permanece en la orilla del mar Caribe y también sobre la arena que cada vez más se va diluyendo, debido a un proceso de erosión que a lo largo de su historia este centro de hospedaje, bajo otros nombres, ha venido acelerando con diversas obras en las cuales le ha ido ganando terreno al mar.
María de Lourdes Várguez Ocampo, directora de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat) en Solidaridad, comentó que esta situación ha sido motivo de varias reuniones con la dependencia federal, que hasta el momento no ha resuelto nada para que el Alltra retiré lo que colocó de manera irregular.
«De hecho ha sido un tema de varias reuniones con la Profepa, ya se está trabajando, nada más que ellos tienen sus tiempos que marca la propia ley y pues no han actuado».
Las leyes en este sentido aletargan procesos que impactan de manera negativa al medio ambiente y la imagen turística, así como también se vuelve un riesgo en una zona severamente erosionada, en plena temporada alta decembrina, con playas abarrotadas.

De acuerdo con la funcionaria, todavía la Profepa tiene, si es que así lo determina, 2 meses más para notificar al centro de hospedaje y que retire está estructura, cuando ya se comprobó desde un inicio qué afecta en varios temas y aún no ha sido retirada.
«No han actuado, definitivamente el plazo incluso que marca la ley son de 90 días hábiles, imagínate, entonces sí estamos haciendo gestión con ellos, pero no nos han resuelto qué es lo que va a proceder y al primero que le tienen que notificar qué va a proceder, pues es al propio concesionario».
Como se recordará bajo el nombre de Porto real y del hotel Panama Jack, este centro de hospedaje ha construido un kiosco y también ha construido una pared, removiendo una gran zona de duna costera; la primera vez tras el vertido de arena del proyecto de recuperación en el año 2010 y la segunda durante la pasada administración.
Pescadores de la zona y prestadores de servicios han señalado que los turistas no pueden cruzar por la zona donde está colocada la estructura de madera y varillas y deben irse a la orilla, precisamente donde el oleaje los avienta contra la pared que construyeron en el 2021.
Cabe señalar que se ha monitoreado un manchón de sargazo que pudiera arribar a las costas de Quintana Roo y cómo se recordará, la zona precisamente dónde está colocada está estructura es donde más estanca el sargazo en la playa El Recodo.