Cancún.- En conferencia de prensa dan a conocer detalles de la elección de la nueva directiva de la Canirac Cancún presidida por Marcy Bezaleel Pacheco.

Se ajustarán a no usar plástico los restauranteros

Por Blanca Silva Quequi

La eliminación del uso de plásticos en Quintana Roo implicará un incremento en los costos de operación del sector restaurantero que utiliza desechables, por lo cual buscan mayor información para evitar ser sorprendidos durante las verificaciones, mientras que para los hoteleros la migración será mínima pues el 80% sustituyó su uso desde hace más de un año.

El presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y Alimentos Condimentados (Canirac) local, Marcy Bezaleel Pacheco, indicó que la nueva legislación los obligará a modificar muchas cosas, por lo que han estado platicando con los ecologistas y autoridades de los tres niveles de gobierno, ya que las leyes ubican que es reciclable pero no compostable, por lo que se debe precisar con cuáles artículos serán sustituidos.

Explicó que hay popotes que no son de plástico pero no se degradan en el mar y tiene que hacerse una composta, por lo que están trabajando en generar mejores ideas y artículos para no tener problemas cuando llegue el inspector, descartando así el cierre de algún establecimiento por este motivo.

En tanto, indicó que los restaurantes que utilizan platos desechables han empezado a migrar a productos reciclables o biodegradables, por lo que consideró que no habrá problema en la sustitución de productos, aunque habrá algunos que esperen hasta el último día para hacer el cambio porque es más costoso.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Hoteles de Cancún y Puerto Morelos (AHCPM&IM), Roberto Cintrón Gómez, estimó que a la fecha alrededor del 80% de los centros de hospedaje afiliados ya modificaron sus hábitos de consumo y eliminaron el uso de plásticos, pues ya no usan ni popotes ni vasos de este material.

Acotó que en el caso de los que todavía no lo hayan hecho, no les costara trabajo adaptarse porque también se benefician económicamente de esas prácticas por la separación de la basura y la venta del vidrio o el pet, aunque todavía no saben si optarán por el tetra pack como les han propuesto pues hay que analizar primero su nivel de contaminación.

No hay comentarios