
SANTIAGO J. SANTAMARÍA GURTUBAY EL BESTIARIO
EL BESTIARIO
Vox ‘resucita’ a Franco en España
«Celtiberia Show», intelectuales llaman a votar para defender las libertades democráticas conseguidas tras la muerte en su cama del dictador gallego.
Más de un centenar de personalidades de izquierda del mundo de la literatura, el teatro, el cine, la música, el arte, la danza y el periodismo han firmado «El manifiesto: Tú decides», del 28 de abril. Tú decides para animar la participación de los ciudadanos en las elecciones generales de mañana, domingo. “Me parece muy importante que haya una movilización grande. Primero, porque la fiesta de la democracia consiste en cuanta más gente participe mejor para todos. Y segundo porque en estas elecciones ha surgido un elemento que estaba enterrado. Ese elemento es la ultraderecha”, explica Benjamín Prado, uno de los firmantes del manifiesto y presentador del acto en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, el último día de la campaña electoral. Junto a él, otros firmantes como Miguel Ríos, Almudena Grandes, Paco Ibáñez, Marwan, Rosa León, Andrés Suárez, Carlos Bardem, Lucía Álvarez y Luisgé Martín. El documento destaca que los valores de la dignidad humana “están ardiendo en la noche democrática” y que “la libertad, la igualdad, la justicia y la bondad son valores imprescindibles para un progreso social que no puede humillarse ante la mentira, el insulto, el racismo, el machismo y la avaricia”. En palabras de Prado: Hace tiempo José María Aznar dijo «he unificado a la derecha». Esa famosa frase se ha hecho realidad cuando vemos que todas las derechas se unen ahora. Pero existe una derecha en esa unión que es ultra, xenófoba, misógina… pero sobre todo es disparatada. No nos gusta recordar que estaba ahí, pero lo está. Es el elemento perturbador que nos ha llevado a dar un paso hacia adelante”. La cantaora Rocío Márquez es otra de las firmantes: Me alarma que se estén cuestionando derechos conseguidos tras años de lucha. Me asusta el riesgo de dejar de avanzar o estancarnos, perdiendo libertades que costaron mucho conseguir.
El numeroso grupo de intelectuales progresistas reclama que “la España real se movilice” contra las mentiras reaccionarias. “No es un manifiesto para pedir el voto a ningún partido en concreto. Es un manifiesto para recordar a la gente de izquierdas que viene el toro y que no lo vea desde la barrera. Es el toro de la ultraderecha y quiere entrar como un elefante en una cacharrería en nuestra democracia consolidada”, apunta Prado. El texto, que defiende los principios democráticos, destaca el papel de la cultura como sinónimo de “educación, imaginación moral, conocimientos, memoria y compromiso ético con la vida”. Una cultura cuya “mayor enemiga”, añade, es “la creación de una realidad virtual destinada a extender las mentiras para manipular las conciencias y provocar sentimientos de odio”. “Apelamos a la cultura, pero también a la educación, al periodismo… La cultura construye y ayuda a defenderse de los manipuladores, de la demagogia, del populismo de toda clase… Hay muchos ataques a la razón hoy en día”, señala Prado. En este sentido, el texto reclama el valor de “la democracia social” como único instrumento con el que poder “afrontar las verdaderas causas de la pérdida de los derechos sociales, la precariedad laboral, la acumulación de la riqueza en pocas manos y la degradación del planeta”.
El viernes 26 de abril se leyó «El Manifiesto: Tú decides», en Madrid, la capital de España. Este es una parte del texto: Los valores de la dignidad humana están ardiendo en la noche democrática y no hay patrimonio de la humanidad más importante que la propia humanidad. La libertad, la igualdad, la justicia y la bondad son valores imprescindibles para un progreso social que no puede humillarse ante la mentira, el insulto, el racismo, el machismo y la avaricia. La cultura no es un entretenimiento prescindible. La cultura es educación, imaginación moral, conocimiento, memoria y compromiso ético con la vida. La cultura tiene hoy como mayor enemiga la creación de una realidad virtual destinada a extender las mentiras para manipular las conciencias y provocar sentimientos de odio. La fragmentación de las ilusiones democráticas colectivas es la carta jugada en la actualidad por los poderes económicos salvajes. La cultura debe impedir que la indignación provocada por las injusticias sociales se vuelva contra las instituciones democráticas. Sólo la democracia social puede afrontar las verdaderas causas de la pérdida de los derechos sociales, la precariedad laboral, la acumulación de la riqueza en pocas manos y la degradación del planeta. Gente de la literatura, el teatro, el cine, la música, el arte, la danza y el periodismo, trabajadores de la palabra y la imagen, hombres y mujeres de la cultura, queremos pedir que la España real se movilice el próximo 28 de abril contra los odios de las mentiras reaccionarias y llene las urnas de bondad democrática.