SANTIAGO J. SANTAMARÍA EL BESTIARIO

Los ‘tiempos geológicos’ de la PGR, FBI y ATF

Han transcurrido ya 18 días desde la explosión en ‘Barcos Caribe’ en el perturbador muelle de Playa del Carmen, con decenas de heridos mexicanos y un estadounidense, sin resultados…

 

SANTIAGO J. SANTAMARÍA

 

Los ciudadanos siguen a la espera de que la inteligencia militar y policial ofrezcan lo que ha dado de sí sus investigaciones, aparcando de una vez por todas, sus rancias filtraciones a medios y conductores estrellas, afines a los servicios secretos no lejanos al comic de Mortadelo y Filemón, personajes creados por el español Francisco Ibáñez y al expolicía José LuisTorrente, ‘el brazo tonto de la ley, del director, también ibérico, Santiago Segura… Carlos Loret de Mola en “El Universal” nos explicaba a ‘las masas sin revelar’ mexicanas de José Ortega y Gasset, cómo se colocó la bomba casera en Barcos Caribe en el muelle de Playa del Carmen, ilustrando su clase magistral con las fotos del material explosivo hallado.

Estas chapuzas comunicativas, más cercanas a marketing, forman parte del pasado. Marketing es un concepto inglés, traducido al castellano como mercadeo o mercadotecnia. Se trata de la disciplina dedicada al análisis del comportamiento de los mercados y de los consumidores. El marketing analiza la gestión comercial de las empresas con el objetivo de captar, retener y fidelizar a los clientes a través de la satisfacción de sus necesidades. El atentado terrorista no es un supermercado, una tienda de abarrotes, o un tianguis regional. La opinión pública de Quintana Roo se merece un respeto, sin ‘tontolistos’ comunicadores. ¿Cómo no se van a extrañar los politólogos que la gente desconfíe cada día más de sus élites políticas, olvidándonos amablemente de sus corruptelas, emuladoras de las hazañas bandoleriles del siglo XIX?

Han transcurrido otros 9 días desde el hallazgo de explosivos sin detonar en otro barco para turistas, también propiedad de los exgobernadores priistas de Quintana  Roo, Roberto Borge Angulo y Félix González Canto. Los que exigen a los medios que sean ‘muy responsables’ con lo que publican, instándoles a guardar silencio -“no hay que politizar lo que está ocurriendo”-, tienen el atrevimiento de ‘pasar’ parte o la totalidad de las pesquisas a sus ‘voceros’, titulares de convenios no lejanos a los ‘Fondos Reservados del Estado’. Mientras tanto, prosiguen amontonándose los ‘warnings’  de Norteamérica y Europa (Estados Unidos, Canadá, Alemania, Reino Unido, Francia y España). Los cancunenes y pobladores de los otros diez municipios quintanarroenses, están cada días más preocupados. Nadie les explica las consecuencias que pudieran derivarse de lo vivido en estas jornadas en las que las miradas de millones de turistas de todo el mundo, que están definiendo ya sus vacaciones de las próximas Semana Santa, Verano y Navidad del 2018, están puestas fijamente, sin pestañear, en el Caribe Mexicano.

Mientras, media humanidad se pregunta por qué nadie explica qué es lo que está ocurriendo en el misterioso muelle de Playa del Carmen, el fiscal general de Quintana Roo parece ser, sin quererlo también, el protagonista de “El hombre que sabía demasiado”, filme del director británico Alfred Hitchcock. El resto, incluidas las agencias estadounidenses FBI y ATF, prosiguen con sus pesquisas, mareando la perdiz en ‘tiempos geológicos’, más propios del medievo y lo que era la Cancillería del Vaticano, en Roma, hasta la llegada del dinámico argentino Jorge Berglogio, el Papa Francisco. Estamos ante una guerra entre tirios y troyanos, cozumeleños en remake del año más electoral de la historia de México. Los potenciales visitantes alucinan y se autoconsuelan en la espera: Menos mal que no estamos ante un ataque de un lobo solitario yihadista del Estado Islámico… Es, simplemente, “El autoatentado, entre tirios y troyanos” de Miguel Ángel Pech.

“Es perfectamente seguro viajar a Cozumel”, confirmó, seguro de sí mismo, aunque era una y otra vez interrumpido por el exdirector de Turismo en tiempos de Julián Ricalde en la alcaldía de Benito Juárez, Máximo García, el líder de los hoteleros en Cancún y Puerto Morelos, Roberto Cintrón. Exhausto, visitó el muelle, acompañado de la diputada Laura Beristain Navarrete. El incansable Roberto Cintrón, recalcó que “la explosión del ferry se está politizando por ser un año electoral”, exigió a los periodistas mucha responsabilidad -al parecer somos irresponsables en su mayoría-, criticó la política informativa de la embajada estadounidense, aventurándose a politizarla, mezclándola con el Tratado de Libre Comercio y anunció que se reunirán el martes con los diplomáticos de Donald Trump.

 

www.elbestiariocancun.mx

No hay comentarios