Sanén: Que el pueblo elija a sus juzgadores

El presidente de la XVIII Legislatura local considera una cierto la elección en el Poder Judicial.

CANCÚN
Por Alejandro García
El diputado Jorge Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), en la XVIII Legislatura del Congreso del Estado, aseguró que si el pueblo tiene la capacidad para elegir al presidente de la República, también puede hacerlo con los juzgadores; es decir, con los jueces y magistrados, quienes serán electos mediante voto popular en el proceso electoral extraordinario 2025.


“El pueblo tiene la capacidad para elegir al presidente de la República. ¿Por qué no hacerlo con los juzgadores, no?; y al contrario, va a ser hasta más sencillo, porque cuando tú votas por un presidente, por un gobernador o por una legisladora, pues solamente conoces su cara, si te cae bien, si te cae mal, si medio oyes hablar de ellos o si eres afín a tal o cual partido político, aquí no; de hecho, está expresamente prohibido que un partido político participe. Aquí como ciudadana o ciudadano vas a ver a la persona y a su currículum, sus capacidades, vas a poder votar por alguien que sabes que tiene la capacidad para ser juez, que sabes que es profesional, que sabes que sacó buenas calificaciones, que sabes que tiene buenas recomendaciones a nivel general o no votar por él si tienes antecedentes previos de esa persona”, le comentó el diputado a la politóloga Odalis Gómez, durante una entrevista en Grupo Quequi.


Proceso democrático

Agregó que incluso es un proceso más democrático que votar por una persona que solo conocerás a través de campañas y no se tiene la certeza de sus capacidades legislativas o administrativas, ni antecedentes.


Será el sábado 15 de febrero cuando los tres Poderes del Estado publicarán sus respectivas convocatorias para los procesos internos que llevarán a cabo, respecto a la selección de los ciudadanos más aptos a ocupar los cargos de magistrados, magistradas, jueces y juezas del Poder Judicial de Quintana Roo.


“Son 10 días de convocatoria, el 24 de febrero es el último día donde se reciben y hay un comité de evaluación para los perfiles que va a desechar a los que no cumplen los requisitos, los demás se quedan, después hacen un conteo de cuántos son por cada puesto, porque recuerda vamos a elegir a 105 jueces y juezas y a nueve magistrados o magistradas, pero también es concurrente con la elección federal, con el Poder Judicial de la Federación, va a ser el primer domingo de junio”.


El diputado Sanén detalló que un mes antes será la campaña, que no será propiamente como las que se realizan para elegir a los políticos, lo cual será algo trascendental en el país y en el estado.


“Van a tener tiempos medidos en radio y televisión, en donde van a exponer sus perfiles, sus conocimientos, su forma de ser y la gente va a poder hacerse un criterio de cada uno de las y los aspirantes. Está prohibido explícitamente -te repito- que se involucre algún partido político antes, en el otro tipo de elecciones, pues si eres afín a Morena no veías ni quiénes eran los candidatos… aquí no, aquí sí tienes que analizar los perfiles de la gente”.


Respecto a los requisitos, dijo que son sencillos, ser ciudadano mexicano por nacimiento y quintanarroense en el pleno goce de sus derechos políticos y civiles; tener tu cédula profesional, estar graduada en Derecho en alguna especialidad, gozar de buena reputación social, no haber sido condenado o condenada por delito doloso, no tener antecedentes penales, haber residido en el estado durante el año anterior, no haber sido en el año inmediato anterior ni gobernador ni presidente municipal ni secretario de estado ni diputado ni diputada ni senador.


Apoya a Playa del Carmen

En otros temas, el legislador morenista se pronunció a favor de que el municipio de Solidaridad se le cambie el nombre por Playa del Carmen.


“Cuando vienen familiares de visita, ¿qué te dicen? ‘Oye, voy a ir de vacaciones a Solidaridad’, jamás, no existe, nadie dice así, ese es uno de los porqués; tenemos que posicionar y seguir posicionando, si queremos como destino, como estado, despegar más de lo que ya estamos a nivel nacional e internacional, turísticamente, pues tenemos que ayudar al destino”.


Agregó que el escuchar Solidaridad se relaciona con un programa social de la época del neoliberalismo de Salinas de Gortari con Playa del Carmen.


Resaltó que si el octavo municipio tuviera el nombre de un héroe de la historia o algo similar, se respetaría, pero aquí el nombre es un programa social simple y llanamente.


“No es cuestión de política o de filias y fobias; simplemente yo creo que es lo correcto”.


En torno a la visita de Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado de la República, programada para el fin de semana, comentó que viene a realizar varias asambleas.


“Justo va a hablar del Poder Judicial, seguramente hablará entre otros temas, pero principalmente del Poder Judicial… Viene a una asamblea informativa aquí en Cancún el viernes a las 4:30 de la tarde; el sábado estará también en Solidaridad a la misma hora, luego el domingo por la mañana estará en Carrillo Puerto y el mismo día por la tarde estará en Chetumal”, acotó el presidente de la Jugocopo.

No hay comentarios

Deja una respuesta