Saneamiento de la Laguna Nichupté, un esfuerzo conjunto para la conservación marina

Cancún, Q. Roo.- Desde 2009, la Asociación de Náuticos de Quintana Roo ha trabajado en proyectos de conservación y saneamiento ambiental en la laguna Nichupté y otras áreas marinas protegidas del estado, además de la instalación de hábitats artificiales submarinos, con el objetivo de reducir la presión turística sobre los arrecifes naturales y fomentar el crecimiento de corales y fauna marina.

Ricardo Moleiro López, presidente de la agrupación, explicó que el primer proyecto de vertimiento e instalación de hábitats artificiales se realizó en conjunto con la dirección del Parque Nacional Costa Occidental de Isla Mujeres, Punta Cancún y Punta Nizuc.

En ese entonces, se impulsó la creación del Museo Subacuático de Arte (MUSA). En años recientes, esta iniciativa ha evolucionado con la incorporación de estructuras modulares denominadas bioarmonía, diseñadas para instalarse en el fondo marino con injertos vivos de coral, promoviendo así su crecimiento.

Sin embargo, uno de los mayores retos ambientales actuales en la laguna Nichupté es la presencia de embarcaciones hundidas, muchas de ellas en condiciones que impiden su reutilización como hábitats artificiales debido a la fibra de vidrio y residuos peligrosos que podrían generar contaminación.

 Según Moleiro López, hay como 50 embarcaciones hundidas en el sistema lagunar, y su retiro requiere la participación de diversas autoridades y actores privados.

El esfuerzo por evacuar estas embarcaciones ha sido respaldado por la Capitanía de Puerto y el gobierno estatal, que han trabajado en la certeza jurídica de las embarcaciones abandonadas.

 A pesar de las dificultades técnicas y logísticas, la Asociación de Náuticos de Quintana Roo y el Club Rotario Cancún Conmemorativo han impulsado la creación de mesas de trabajo con autoridades ambientales y de infraestructura para definir estrategias y establecer plazos concretos para su retiro.

«Nuestro objetivo es que en los próximos meses logremos evacuar las embarcaciones que representan un mayor riesgo ambiental. Sabemos que es un proceso costoso y complejo, pero con el apoyo del gobierno estatal, municipal y la iniciativa privada, podemos lograrlo», afirmó.

Además, destacó la importancia de la responsabilidad de los propietarios de embarcaciones, instándolos a disponer adecuadamente de sus navíos en caso de incidentes como tormentas o huracanes.

«No podemos permitir que las embarcaciones abandonadas sigan contaminando nuestros ecosistemas», enfatizó.

El proyecto de saneamiento también busca aprovechar la maquinaria empleada en la construcción del Puente Vehicular Nichupté para facilitar el retiro de las embarcaciones hundidas. Asimismo, se han explorado alternativas como el uso de otras estructuras navales o incluso aeronaves para la creación de nuevos hábitats artificiales, siempre bajo estrictos lineamientos ambientales.

En cuanto a la administración del arrecife El Meco, la Asociación de Náuticos ha trabajado en su protección desde hace una década, logrando establecer un esquema de monitoreo y seguridad con el apoyo de operadores turísticos. Actualmente, el área cuenta con dos embarcaciones propias, dos capitanes y guardaparques, así como un contrato con la Cruz Roja Mexicana para la atención de emergencias.

A pesar de los desafíos climáticos recientes, con 87 días de puerto cerrado en Isla Mujeres y Puerto Juárez en 2024, la Asociación mantiene su compromiso con la conservación de los ecosistemas marinos en Quintana Roo.

«Seguiremos trabajando en favor del medio ambiente y de un turismo responsable que garantice la sostenibilidad de nuestros recursos naturales», añadió.

Fuente: InZoomMx

No hay comentarios

Deja una respuesta