
Salen presos de Guantánamo
Por Agencias Quequi
En lo que es el mayor traslado de presos de Guantánamo ordenado por el presidente Barack Obama, que busca desde 2009 cerrar la controvertida prisión abierta tras los atentados del 11 de setiembre, Estados Unidos envió ayer 15 detenidos a los Emiratos Árabes Unidos.
Aún quedan 61 prisioneros de un total de 780 detenidos que transitaron por el centro de detención estadounidense ubicado en la isla de Cuba. Había 242 presos cuando el presidente Barack Obama asumió el poder por primera vez. El mandatario prometió entonces cerrar la cárcel en 2009.
ANONIMATO
Según un alto funcionario del Departamento de Estado que se expresó bajo condición de anonimato, doce de los liberados son yemeníes y tres afganos. Washington enfrentaba dificultades para encontrar quien aceptara a los yemeníes, que no pueden ser enviados a su país en razón de la guerra civil que se desarrolla en ese país desde 2015.
«Estados Unidos está agradecido al gobierno de Emiratos Árabes Unidos por su gesto humanitario y su voluntad de apoyar los esfuerzos en curso de Estados Unidos para cerrar el centro de detención de Guantánamo», indicó el Pentágono en un comunicado emitido ayer.
Tras su traslado, por lo general los presos de Guantánamo son liberados bajo condiciones, dispositivos de seguridad y programas de reinserción, que varían según los países que los reciben.
Las liberaciones se han acelerado en los últimos años en función de la aspiración del presidente Obama de cumplir su promesa de campaña de cerrar una cárcel que calificó de «vergonzosa», aun con siete años de atraso respecto a la fecha que se había fijado.
«El mantenimiento de este centro de detención debilita nuestra seguridad nacional porque agota nuestros recursos, afecta nuestras relaciones con nuestros socios y nuestros aliados clave y refuerza a los extremistas violentos», declaró Lee Wolosky, enviado especial del departamento de Estado para el cierre de Guantánamo.