
Sacan provecho de hortalizas, mujeres del sur
Chetumal
Ante el abandono que está sufriendo el campo por parte de hombres que emigran a los Estados Unidos y zonas turísticas de Quintana Roo, mujeres se organizan y se suman a trabajos productivos para mantener a sus familias, obteniendo excelentes resultados en el plan piloto realizado este año, donde se encuentra 250 féminas de 10 poblados de la ribera del río Hondo se dedican a la producción de hortalizas y otros productos que se comercializan en Othón P. Blanco y Bacalar.
De acuerdo a Melva Palacio Jiménez y Lucina Fabela Soto, presidenta y vicepresidenta de la Asociación “Las Hortalizas” de Othón P. Blanco y Bacalar, aseguran que hasta el momento esta agrupación cuenta con 250 mujeres de 10 poblados de la ribera del río Hondo, así como de Morocoyo.
Explicaron que entre estas hortalizas destacan la producción de: calabaza, rábanos, cilantro, cebolla, tomate, chile, zanahoria, entre otros, que se producen en las comunidades de Carlos A. Madrazo, Ucum, Sac-Xan, Palmar, Ramonal, Allende, Álvaro Obregón, Pucté, Morocoy y Sergio Butrón Casas; sin embargo, la idea es reunir a más mujeres que se quedan solas y al frente de sus familias cuando sus parejas se van en busca de mejores condiciones de vida a Estados Unidos y zonas turísticas del norte del estado.
Las entrevistadas aseguran que la producción de hortalizas es parte del esfuerzo y dedicación que realizan las mujeres del campo, las cuales se convierten en madres y padres para sacar adelante a los hijos, además de ayudar a la economía familiar cuando las parejas se alejan por diversos factores.
Por Sergio López Lara