
ROMÁN ROSAS CHRISTFIELD. Dinero y Poder
*PRÉSTAMO DE 88 MMDD DEL FMI A MÉXICO
Para ofrecer más protección a la segunda mayor economía de América Latina frente a choques externos y a la incertidumbre financiera global, el FMI anunció la aprobación de una nueva y más amplia línea de crédito flexible de 88 mil millones de dólares para México por dos años, cantidad que representa la mitad de las reservas del país. En su reporte semanal de mayo sobre el estado de las reservas internacionales, Banxico dijo que el gobierno federal también le compró 170 millones de dólares. Las reservas internacionales de México se ubicaron en 176 mil 994 millones de dólares al 27 de mayo, desde los 177 mil 323 millones de dólares de la semana anterior. Datos oficiales muestran que en el primer trimestre del año, en México había casi 50.8 millones de personas ocupadas, de las cuales 57 de cada 100 trabajos se generaron en la informalidad. Esos números así de fríos son alarmantes, ya que son un claro signo de una economía subdesarrollada. Aunque lo más grave es cuando vemos los datos por entidad federativa y una vez más, las entidades más pobres del país son las que mayores problemas tienen. Más allá del ¡Llévelo, llévelo, bara, bara!, toma tristemente proporciones escalofriantes en Oaxaca, Guerrero y Chiapas, las tres entidades más pobres del país por su ingreso per cápita.