Ríspido inicio de clases

 

Debido al incumplimiento de algunos constructores, en una pequeña porción fue caótico el regreso a clases en Playa del Carmen y Benito Juárez, ya que ante la falta de construcción de nuevas aulas o retrasos en estas obras, se habilitaron aulas móviles y provisionales que, por tampoco estar listas a tiempo, dejaron a por lo menos mil niños sin poder asistir en su primer día.

En Cancún, más de mil 500 estudiantes iniciaron el ciclo escolar en una decena de aulas móviles (pequeños tráileres en los que se acomodan pupitres) y 30 estructuras provisionales (tinglados con piso de madera), con todas las incomodidades e inconvenientes que ello implica.

Los primeros son encerrados y aunque tienen clima, no es suficiente, por lo que la temperatura rápidamente se eleva. Los segundos están a la intemperie, a la merced de los elementos. En ambos casos, se habilitaron unos baños químicos, como de obra, sin lavamanos. De acuerdo a la autoridad, se espera que las aulas definitivas estén terminadas en diciembre.

Aunque ya se sabía que estos infantes no tendrían aulas fijas, la desorganización en cuanto a la habilitación de espacios y reparto de material hizo que el primer día de clases se retrasara media hora.

Ana Bertha Trujillo Encalada, directora de Planeación en la Subsecretaría de Educación de la Zona Norte, indicó que continúa la alta demanda de lugares para el primer año de primaria, lo que ha llevado a la posibilidad de aumentar en un grupo escolar todos los nuevos planteles de Villas del Mar Plus y Paseos del Mar.

En Solidaridad, cerca de dos mil estudiantes de colonias como Villas del Sol, Real Ibiza, Las Flores y Puerto Maya en Puerto Aventuras fueron ubicados en 18 aulas provisionales, de suelo de madera y techo de lámina de zinc.

En ellos, comenzaron a llegar pupitres y pintarrones, mientras que padres de familia eran atendidos por profesores a la entrada de las aulas para la entrega del documento de la inscripción hecha en línea. Debido a esta desorganización, la mitad de estos infantes; es decir, mil educandos, no recibieron clases ayer, aunque se espera que hoy se permita su ingreso en estos hechizos espacios.

Amayra González Canul, quien tiene una hija que entrará a primero de primaria, dijo que a toda costa intenta evitar que su hija tome clases en las aulas provisionales, ya que no tienen piso firme y los sanitarios son móviles.

“Aún están en construcción las aulas, por eso quiero que una mamá que haya encontrado cupo en la secundaria Luz María Zaleta, me ceda su espacio”. Explicó. Dicho centro educativo recibe a estudiantes de primaria en turno vespertino.

En esta secundaria, aunque las aulas son en salones, sufren por la carencia de profesores, tanto para el grupo de primer grado que se abrió en el turno vespertino, como en salones del turno matutino, ya que al menos cinco salones presentaron horas sin actividad, ante la falta de docentes.

La escuela de Villas del Sol 2, misma que es construida por una desarrolladora, tiene una fecha de entrega estimada en un mes y medio; los trabajadores laborarán de 5 a las 19:00 horas, para dar cumplimiento a este plazo.

María Alejandra Ramos Amézquita, quien llevaba a clases a dos nietos, dijo que aunque los espacios son a la intemperie, por lo menos evita realizar dos viajes a distintas colonias.

“Me voy ahorrar de 30 a 50 pesos de transporte por día; ya no voy andar a las prisas, pues los dos encontraron un cupo aquí. Tendré que cuidarlos más y darles consejos sobre la higiene, pero ya será menos el engorro”, señaló.

Karla Pérez Gómez, encargada de la SEyC en Solidaridad, confirmó que hasta el viernes pasado, la matrícula escolar era de 46 mil 591 alumnos en el municipio, 11% más que el año pasado. Y eso que todavía continuaba llegando gente en busca de espacios, por lo que todavía pudiera subir uno o dos puntos porcentuales más.

En la sede de la SEyC de Playa del Carmen, había una fila de unas 200 personas, muchas que acababan de llegar de otros estados y que, pese a que el personal les pedía realizar su inscripción por internet, insistían en ser recibidos.

 Por Patricia Martínez y Raimon Rosado > Quequi

No hay comentarios