
Retiembla
la tierra
en el 19S




CIUDAD DE MÉXICO
Por Redacción > Quequi
Un sismo con magnitud de 7.7, con epicentro al sur de Coalcomán, Michoacán, se registró la tarde de ayer; el movimiento telúrico ocurrió justo en el día en que se conmemoran los trágicos eventos ocurridos el 19 de septiembre de 1985 y del 2017.
En las calles de la Ciudad de México se produjeron crisis nerviosas que fueron atendidas por especialistas. Los traumas por anteriores temblores sumen a la población en estados de ansiedad apenas suenas las alarmas.
La casualidad de que la tierra se haya movido en la misma fecha que los anteriores dos terremotos más mortíferos no ha hecho más que incrementar el terror entre la ciudadanía.
En su cuenta de Twitter, el Sismológico Nacional informó que el fenómeno ocurrió alrededor de las 13:05 horas, casi una hora después de que se llevara a cabo el Simulacro Nacional a propósito de los grandes sismos que ha vivido México en estas fechas.
Asimismo, la Coordinación Nacional de Protección Civil informó que se registró una réplica en Colima de 5.1 en punto de las 14:30 horas. La ciudad de Manzanillo fue una de las más afectadas, pues en redes sociales circularon videos del techo de un gimnasio que se desplomó al interior de las instalaciones.
También, el sistema del Sismológico Nacional informó que a las 13:30 horas del 19 de septiembre se contabilizaron 48 réplicas, mientras que a las 13:20 horas ya se habían registrado 168 movimientos telúricos.
Además de Michoacán y Coliman, Jalisco, Aguascalientes, Morelos, Puebla, Ciudad de México, el Estado de México, Oaxaca y Guerrero fueron algunas otras entidades que se vieron afectadas por los movimientos telúricos, pero en menor medida.
SALDO EN MICHOCÁN
En Michoacán se reportó que una persona resultó lesionada por la caída de vidrio en un hospital rural del IMSS en Coalcomán, cerca de donde ocurrió el epicentro del sismo. También se registró el colapso de la fachada de una vivienda y daños en dos hospitales.
Dijo que el IMSS reportó daños menores no estructurales en el hospital rural de Coalcomán, mientras que la Secretaría de Salud informó que el Hospital Integral de Maruata con daño estructural, por lo que fueron evacuados los pacientes.
También el hospital del ISSSTE en Apatzingán resultó con daños en el tercer piso, lo que obligó a desalojar a los pacientes.
UN MUERTO EN MANZANILLO
Una persona falleció en Manzanillo, Colima, por la caída del techo de una tienda departamental.
Además, se registraron daños en la carretera Minatitlán-Colima, fallas en el servicio eléctrico en cuatro líneas de alta tensión de Manzanillo, y daños estructurales en viviendas en Manzanillo.
La CFE informó que dos millones de usuarios se quedaron sin electricidad a raíz del sismo; sin embargo, ya se reconectó el servicio al 90% de ellos.
En al menos cuatro estados del país suspendieron clases, ya sea en el turno vespertino o para hoy, tras el sismo de magnitud 7.7 registrado la tarde de ayer.
De igual manera y debido a la ubicación del epicentro, las autoridades informaron que no se espera la llegada de un tsunami en el Pacífico mexicano.
#Pais | Nuevamente en el 19 de septiembre, se registra #sismo ⚠️ pic.twitter.com/rBqD6gO5ML
— Periodico Quequi (@PeriodicoQuequi) September 19, 2022
#Pais | Reportan abertura en el puente de Interlomas tras el #sismo ⚠️ pic.twitter.com/Ks5GRoLmGI
— Periodico Quequi (@PeriodicoQuequi) September 19, 2022
Tras el #sismo, el agua de algunas albercas caían de los edificios de av Vallarta ❗️ pic.twitter.com/sbcbiqMFWM
— Periodico Quequi (@PeriodicoQuequi) September 19, 2022