Responde a la polémica sobre drones

Afirma Claudia que vuelos de vigilancia de EU operan bajo coordinación con México.

La presidenta Claudia Sheinbaum abordó ayer la polémica generada por los recientes reportes de medios estadounidenses sobre el uso de drones para espiar a los cárteles del narcotráfico en México. Sheinbaum reveló que estos vuelos no tripulados se realizan bajo petición del Gobierno de México, como parte de una colaboración entre ambos países.


«No hay nada ilegal, lo que hay es una colaboración y una cooperación que tiene muchísimos años, que no es de ahora», afirmó Sheinbaum en Palacio Nacional, refiriéndose a las operaciones de vigilancia que han sido reportadas por medios como CNN y The New York Times. Estos informes indican que los drones forman parte de las medidas tomadas por el gobierno de Donald Trump para monitorear a los cárteles mexicanos, a los cuales ha calificado como agrupaciones terroristas.


La mandataria explicó que estos vuelos son el resultado de una coordinación establecida desde hace años entre las fuerzas armadas de México y diversas instituciones estadounidenses. «Estas colaboraciones se hacen bajo petición del Gobierno de México, para compartir información y atender las condiciones de seguridad en el marco de esta cooperación», añadió.


Al ser cuestionada sobre si teme al expresidente estadounidense Donald Trump, Sheinbaum respondió con firmeza: «No, porque tenemos un pueblo que nos respalda». Enfatizó que, a pesar de las tensiones, su gobierno se mantiene firme en sus principios y siempre dice la verdad, lo que, les da la fortaleza para enfrentar cualquier desafío.


Con estas declaraciones, Sheinbaum busca despejar las dudas y resaltar la legalidad y el marco de cooperación en el que se enmarcan las acciones de seguridad conjuntas entre México y Estados Unidos.


Avanza Corredor Interoceánico

Claudia Sheinbaum Pardo, destacó que el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec va muy avanzado, por lo que se proyecta que sea inaugurado y puesto en operación en su totalidad para el primer semestre del 2026 con la conclusión de la Línea K que lleva más del 65 por ciento de avance; las obras de construcción de patios, laderos y la Vía de Penetración Roberto Ayala-Dos Bocas de la Línea FA, así como todos los Polos del Bienestar.


“Como ven, va muy avanzado el Corredor Interoceánico. No solamente es el cruce del Pacífico al Atlántico o viceversa, del Golfo al Pacífico, con el tren principal de la Línea “Z”, sino que tiene una Línea que va a conectar al Tren Maya para carga; otra Línea que va a Dos Bocas en Paraíso, Tabasco, donde está la Refinería Olmeca; y otra línea que va muy avanzada también que va a Chiapas, a Ciudad Hidalgo. Se conecta con cuatro puertos y hay más de 10 Polos del Bienestar que van avanzando. Entonces, va muy bien el Tren Interoceánico”.


“Ya muy pronto estaremos inaugurando partes distintas de este tren que estará listo, pensamos, en el primer semestre del 2026, completamente listo y operando al 100 por ciento, incluida una parte muy importante del puerto de Salina Cruz”, informó.


Por su parte, el director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, vicealmirante Juan Carlos Vera Minjares, destacó que el objetivo de este proyecto es implementar una plataforma logística multimodal para el bienestar y desarrollo de la región integrada por 105 municipios de los estados de Veracruz, Oaxaca, Tabasco y Chiapas en donde convergen 4 millones 600 mil habitantes.

No hay comentarios

Deja una respuesta