
Rescatarán flora y fauna con Tren Maya
El tramo siete pasará por el área urbana de Nicolás Bravo.
Por Jared García
El Tramo Siete del Tren Maya pasará por el área urbana de Nicolás Bravo e incluye programas de reforestación y rescate de flora y fauna en peligro de extinción.
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental que presentó el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), el pasado jueves 4 de agosto del presente año ante la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, para su aprobación, en su caso, correspondiente al tramo Siete del Tren Maya de aproximadamente 287 kilómetros que va de Bacalar a Escárcega.
La línea férrea pasará por las áreas urbanas de la comunidad de Nicolás Bravo en el municipio de Othón P. Blanco en Quintana Roo, así como por Xpujil, Centenario y Escárcega, en Campeche.
Para ofrecer servicios al turismo, pasajeros y de carga e incluye 52 pasos peatonales, 207 obras de drenaje y 126 pasos de fauna.
Asimismo, el análisis realizado por el Instituto Nacional de Ecología, expuesto a comunidades, ejidos y público en general en la Reunión Pública de Información convocada por la Semarnat, incluye la comercialización, la conservación, el desarrollo, la reubicación de viviendas y apoyos a la educación y la salud.
También contiene programas de reforestación, así como de rescate y reubicación de flora y fauna en riesgo de extinción, la diversificación y fortalecimiento de la industria turística.
El desarrollo socioeconómico de la región y comunidades originarias, el fomento de la inclusión social y la creación de empleo.
La promoción y resguardo de las culturas indígenas del sureste y la reordenación territorial en Quintana Roo y Campeche.