
Resaltan los pros que tiene la beneficencia
Por Soraya Huitrón
En el marco del Día Internacional de la Beneficencia, organizaciones civiles señalaron que la beneficencia puede contribuir a la promoción del diálogo, la solidaridad y la comprensión mutua entre las personas y se requiere que más personas participen en esta actividad altruista de ayudar.
También puede aliviar los peores efectos de las crisis humanitarias, complementar los servicios públicos de atención de la salud, la educación, la vivienda y la protección de la infancia.
Además, ayuda a promover la cultura, la ciencia, el deporte y la protección del patrimonio cultural y natural. También ayuda a concienciar sobre los derechos de los marginados y desfavorecidos, y permite guardar nuestra humanidad en situaciones de conflicto.
Con la pandemia del Covid-19, muchas personas, organizaciones de la sociedad civil y empresas del sector privado hicieron muchos actos de beneficencia con los más necesitados, incluyendo comunidades vulnerables, indígenas y refugiados.
En ese sentido la psicóloga Carolona Aguilar, secretaria de la “Asociación Civil Ciudadanas Aliadas por la Igualdad a.c.” (CAPLI) dijo que desde hace más de 10 años un grupo de un grupo de mujeres han estado apoyando a la gente que más lo necesita.
Dijo que es una satisfacción poder ayudar a niños, mujeres, adultos mayores o personas vulnerables y dar seguimiento a cada apoyo, con la creación de programas que se bajan mediante los tres órdenes de gobierno.
Señaló que se debe tener esa visión y conciencia de saber que tan solo en el municipio, hay todavía muchas personas que no tienen un pan que llevarse a la boca, un niño que no tiene zapatitos para poder ir a la escuela y ver la cara de esas personas al entregarles cosas, no tiene comparación.
Dijo que como asociación no solo reparten medicamentos, alimentos, ropa, ya que muchas veces las personas requieren apoyo moral, asesoría psicológica, legal o médica, por lo que continuarán hasta donde sea posible ayudando a los quintanarroenses que así lo requieran.