
Resaltan adversidades de infantes sordos
Por Soraya Huitrón
En el marco del Día Internacional de las Personas Sordas que se celebra este 28 de septiembre, la psicóloga Pamela Estrada, integrante del Centro de Atención Múltiple (CIAM) de Cancún, indicó que el acceso a la comunicación es una de las principales problemáticas a las que se enfrentan los niños y niñas con pérdida auditiva.
Dijo que es necesario tener la metodología adecuada para enseñar a los menores la lengua de señas y evitar un desfase en su aprendizaje, ya que una de las principales barreras que enfrentan las niñas y los niños con pérdidas auditivas, es el acceso a la comunicación como tener conversaciones o aprender una lengua.
En lo que se refiere al desfase que los menores tienen en el aprendizaje, se debe a que no acuden a las instancias adecuadas. “Existen casos que, hasta los 12 o 13 años se acercan a la comunidad sorda, a la comunidad que se dedica al apoyo, al trabajo con estas personas, lo que ocasiona un atraso importante en el aprendizaje”.
Agregó que esta situación es crítica “entonces imagínense que a los 12 o 13 años aprender a decir mamá, agua, papá, entonces el desfase con los niños oyentes nos hace entender que es una situación importante”.
Es posible que las personas con discapacidad auditiva estudien carreras universitarias o postgrados en México, sin embargo, no todos tienen las mismas oportunidades por lo que es necesario legislar sobre este tema.
En ese sentido, la Federación Mundial de Sordos detalló que, más del 80% de las personas sordas viven en países en desarrollo, además de que utilizan más de 300 diferentes lenguas de señas.
En México, de acuerdo con las estadísticas del Inegi, existen un millón 350 mil 802 personas con sordera, mientras que en Quintana Roo, son 12 mil 878 las personas que presentan esta discapacidad, de las cuales siete mil 70 son hombres y cinco mil 808 son mujeres.
En el Centro de Atención Múltiple (CAM) Eduard Huet, es uno de los lugares en Cancún donde se imparten clases a niños con discapacidad auditiva o sordera, además de que también se atiende a niños con problemas visuales.
Los niños son atendidos en el plantel, a partir de los 45 días de nacidos y se imparte educación inicial, preescolar y primaria.