Relación del amor y la economía

Dinero y Poder > Román R Christfield
Qué tienen en común el amor y la economía. En ambos puede hablarse de mercado, de bienes, de consumo, costos y beneficios, punto de equilibrio, alianzas estratégicas, rupturas y devaluaciones. Es la “cupidonomía”, una forma de analizar el amor desde la lógica de la teoría económica. No es ver la pasión amorosa como un asunto mercantil ni desconocer que es una vivencia que nos da placer y dicha. Sino entender que hay negociaciones, pérdidas y ganancias y factores que hacen crecer o morir una relación.

Esto significa que, en el amor, quizás la más irracional e impredecible de las emociones, hay una racionalidad que nos permite ser más «eficientes» e inteligentes en la toma de decisiones relacionadas con la vida de pareja, buscando siempre «maximizar la felicidad». El libro confirma que todo es cuestión de oferta y demanda y que, en el amor, como en la economía, se trata de aprovechar los recursos de la mejor manera, «hacer lo mejor que se puede con lo que se tiene». A fin de cuentas, no todo es cuestión de química.

No hay comentarios