
Rehabilitarán caminos a sitios arqueológicos; las obras beneficiarán a varias localidades del sur
Por Jared García
La Secretaría Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), rehabilitará el camino de acceso a las zonas arqueológicas de Dzibanché y Kinichná en el sur de Quintana Roo.
Recientemente, la dependencia federal solicitó a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), para llevar a cabo el proyecto de modernización de los caminos de acceso a las zonas arqueológicas de Dzibanché y Kinichná.
Según el documento, los trabajos incluyen los tramos que van de las comunidades de Morocoy a San Pedro Peralta que incluye el ramal y en entronque ambos vestigios prehispánicos, lo que representa una longitud total de 9.3 kilómetros
El proyecto se ubica dentro de las localidades El Bronco, Chaparral, Dzibanché y Kinchná.
Cabe señalar que existen otras localidades en las que, si bien no recae el proyecto, serán beneficiadas con su modernización, tales como El Cerro, Los Lirios, Las Hermanas, San Virgilio, La Presumida, Los Mangos y El Melón.
El proyecto se localiza en el municipio de Othón P. Blanco, colinda al norte con el municipio de Bacalar; al oeste con el municipio de Calakmul del estado de Campeche, al sur con Belice y al extremo suroeste con Guatemala.
El objetivo principal de este proyecto es contribuir a reducir los tiempos y costos a la zona arqueológica, así como multiplicar las oportunidades de desarrollo de su población.
Tan solo en diciembre del año pasado, esa zona arqueológica recibió mil 200 visitantes, casi la misma cantidad de turistas que recibió El Meco o El Rey, con mil 258 y mil 264, respectivamente; stos dos últimos ubicados en Cancún.