
Rehabilitan torre táctica de Zentlapatl en Cuajimalpa para reforzar la seguridad
La torre de Zentlapatl volvió a operar tras años de estar en el completo abandono.
Cuajimalpa
Por Redacción
Luego de años sumida en el olvido y convertida en un foco rojo de inseguridad, la torre táctica de Zentlapatl fue rehabilitada y puesta nuevamente en funcionamiento. Esta infraestructura, ubicada en un punto estratégico de Cuajimalpa, representa un paso importante dentro de los esfuerzos de la alcaldía por reforzar la seguridad en la zona.
La recuperación de la torre forma parte de una estrategia integral que no se limita únicamente a la vigilancia pasiva. En los próximos días, se sumarán nuevas unidades de patrullaje a las calles y se instalará tecnología de videovigilancia en distintos puntos de la demarcación. Estas medidas buscan tener una cobertura más efectiva y una respuesta más rápida ante cualquier emergencia.
El alcalde Carlos Orvañanos Rea destacó que esta reactivación es más que una obra pública: es una señal de que las autoridades están comprometidas con devolverle la tranquilidad a las familias de Cuajimalpa. “Sabemos que la seguridad no se resuelve con discursos, sino con acciones concretas y visibles”, afirmó el funcionario.
La torre táctica de Zentlapatl no solo fue restaurada en su infraestructura, sino que también fue equipada con tecnología moderna para la observación y análisis de incidentes, lo que permitirá coordinar operativos de forma más eficaz. Con ello, la alcaldía pretende que este espacio deje de ser símbolo de abandono y se convierta en referente de vigilancia activa.
Vecinos de la zona han manifestado su beneplácito con esta intervención, pues durante años la torre permaneció inutilizada, rodeada de maleza y convertida en un punto de encuentro para actividades delictivas. “Ahora, al menos se ve movimiento de policías y eso da otra sensación”, comentó una vecina del lugar.
La apuesta por la seguridad también incluye la colaboración con autoridades capitalinas y la participación vecinal mediante programas de denuncia anónima y comités de vigilancia. “La seguridad la construimos entre todos”, recalcó Orvañanos Rea, al tiempo que invitó a la ciudadanía a hacer uso responsable de los nuevos canales de atención.