Regularán casas de renta; habitaciones en la aplicación Airbnb no son legales

Por Luis Roel Itzá

Quequi 

Cerca de 80 millones de pesos dejan de ingresar a las arcas municipales por pago de permisos, licencias de funcionamiento, basura, Derecho de Saneamiento Ambiental y otros, debido a que las cerca de mil 500 habitaciones que se ofertan para renta a través de la aplicación Airbnb no están legales, aseguró la tesorera municipal, Noemí Tun Celis, por lo que en breve estarán enviando requerimientos para que se pongan al corriente. 

De acuerdo a la funcionaria en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) existe un padrón de mil 470 habitaciones que se ofertan para renta a turistas a través de la aplicación Airbnb, cifra que representa la mitad del número de habitaciones de hotel pertenecientes a la Asociación de Hoteles de Cozumel, quienes han solicitado a las autoridades que regulen a estas casas de renta ya que representan una competencia desleal.

Al respecto la tesorera municipal, dijo que son aproximadamente 80 millones de pesos los que dejan de ingresar a las arcas municipales porque estas casa de renta no pagan Derecho de Saneamiento Ambiental que se estima sean unos 30 millones de pesos al año, así como tampoco pagan sus licencias de funcionamiento, permisos, basura comercial, Protección Civil, ecología, impuesto predial por ser un negocio, que se estima sean otros 50 millones de pesos al año, por lo que se iniciará un requerimiento a los propietarios para que se pongan al corriente.

Sobre la existencia de estas casas de renta que representan una competencia desleal para los hoteles que han visto disminuir su ocupación hotelera a consecuencia de estos lugares, el presidente de la Asociación de Hoteles, Fernando Beristain Iturbide, dijo que no está en contra de estas casas, pero que deben jugar en una cancha pareja y cumplir como ellos con sus obligaciones fiscales.

No hay comentarios