
Regulación a venta ambulante
Canirac exige control sobre el comercio informal.
Jared García
Chetumal
La Canirac Chetumal-Bacalar solicitó a las autoridades municipales ser más propositivas para evitar que el sector restaurantero compita en desventaja frente al creciente aumento de la venta ambulante de alimentos en Chetumal y las zonas turísticas.
Según Esteban Mera Villanueva, presidente del organismo, la reciente extensión de facultades autorizada por los legisladores del Congreso de Quintana Roo, que permite clausurar a los negocios sin documentos, en la práctica ya se estaba llevando a cabo.
Por ello, Mera consideró necesario que los legisladores se acerquen a los ciudadanos y empresarios antes de emitir leyes, reglamentos o facultades, para que puedan aportar sus opiniones sobre estos y otros temas.
El presidente de Canirac destacó que la extensión de facultades a las autoridades municipales es adecuada siempre que se apliquen a los puestos de comida ambulante, que han proliferado en la región.
A pesar de que el comercio informal no paga impuestos, no contribuye al seguro social de sus empleados, no paga predial y, en algunos casos, opera en condiciones insalubres, Mera sugirió que se enfoquen en regularlos, en lugar de centrarse solo en los negocios formalmente establecidos.
“Lo que nos llama la atención”, comentó, “es que abrir un negocio formal implica un largo proceso, mientras que obtener un permiso para el comercio ambulante se realiza con mayor rapidez”, enfatizó.
Mera también señaló que, contrariamente a lo que se cree, los vendedores ambulantes son en su mayoría grupos organizados, propietarios de varios locales, lo que desmiente la falsa narrativa que presenta al ambulantaje como una actividad de personas en situación de pobreza.