
Refuerzo contra migración y drogas
Designa Trump figuras con experiencia en cargos claves para ejecutar ambicioso plan.
A seis semanas de asumir nuevamente la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump ha finalizado la selección del equipo que liderará las estrategias de contención migratoria, lucha antidrogas en la frontera con México y aplicación de leyes migratorias en el interior del país. Entre los designados figuran funcionarios con antecedentes y posturas de línea dura, reafirmando la promesa de endurecer las políticas migratorias. Rodney Scott, ex jefe de la Patrulla Fronteriza, asume la dirección del CBP tras haber sido destituido por la administración de Joe Biden en 2021. Scott ha sido un crítico feroz de las políticas migratorias demócratas, calificándolas de «fronteras abiertas». Según Trump, Scott cuenta con una trayectoria de casi tres décadas en la Patrulla Fronteriza y un historial destacado en la implementación de políticas como el Título 42 y los Acuerdos de Terceros Seguros. «Rodney aporta vasta experiencia en aplicación de la ley y seguridad fronteriza», destacó Trump en Truth Social. Durante su carrera, Scott también se desempeó como asesor antiterrorista del CBP tras los atentados del 11 de septiembre.
Pieza clave
Con 23 años de experiencia en ICE, Caleb Vitello ha sido nombrado como el brazo ejecutor de las detenciones migratorias internas, enfocándose en la deportación de más de 1.4 millones de personas con órdenes pendientes y 400 mil con antecedentes criminales. Vitello dirigía previamente la Academia de Operaciones contra Fugitivos y ha supervisado programas nacionales para localizar y expulsar a inmigrantes peligrosos. También sirvió en el Consejo de Seguridad Nacional como director de Aplicación de la Ley Interior, liderando iniciativas contra delitos como la explotación infantil. «Su liderazgo excepcional y compromiso con la misión de ICE lo convierten en una opción ideal para mejorar la seguridad de nuestras comunidades», subrayó Trump. Tony Salisbury, hasta ahora agente especial a cargo en Miami para Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) de ICE, fue designado como asesor adjunto de Seguridad Nacional. Salisbury cuenta con amplia experiencia en programas de investigación complejos relacionados con el contrabando, los delitos financieros y el narcotráfico, así como en temas de explotación infantil y fraude de documentos.

Cargos duros
Trump también ha incorporado a figuras como Kristi Noem, gobernadora de Dakota del Sur, quien liderará el Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Aliada del gobernador de Texas, Greg Abbott, Noem ha apoyado iniciativas antimigratorias y el combate a los cárteles de narcotráfico mexicanos. Tom Homan, ex director interino de ICE, ha sido designado como «zar» fronterizo. Homan y Stephen Miller, nombrado subjefe de gabinete de la Casa Blanca, fueron los arquitectos de la política de tolerancia cero durante la primera administración de Trump, incluyendo la separación de familias migrantes. El renovado equipo de Trump tendrá la tarea de implementar un ambicioso plan de deportaciones masivas, reforzar la seguridad fronteriza y combatir el narcotráfico. Con estas designaciones, Trump busca consolidar una política migratoria estricta que priorice la seguridad nacional y el cumplimiento de la ley, en una clara apuesta por cumplir sus promesas de campaña.
Finalmente, Trump designó a Salisbury, quien se desempeña como agente especial a cargo para el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI) en Miami.
Trump señaló que Salisbury es experto en «todos los complejos programas de investigación de aplicación de la ley federal del HSI relacionados con la seguridad nacional y las violaciones del contrabando (…)
Entre éstos se incluye «la lucha contra la proliferación, los delitos financieros, el fraude comercial, la trata de personas, el contrabando de personas, el contrabando de narcóticos, las pandillas transnacionales, los delitos cibernéticos, la explotación infantil, la aplicación de la ley en el lugar de trabajo y el fraude de documentos y beneficios».