
Refuerzan lucha contra macroalga
La “Ventana del Sargazo” agilizará fondos para su combate en Q. Roo.
Cancún
Por Blanca Silva
En medio de la erogación anual de 100 a 120 millones de dólares que realiza el sector hotelero de la Riviera Maya para mantener limpias las playas del Caribe Mexicano, se prevé que, a más tardar el próximo mes, entre en operación la “Ventana del Sargazo”, un mecanismo que agilizaría la tramitología para atender la problemática, incluso con fondeo internacional, al confirmarse un primer proyecto de 500 millones de euros destinados a esta lucha.
Así lo dio a conocer el presidente de la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chaves, quien explicó que la misión es evitar que la macroalga llegue a las costas y cause afectaciones turísticas. Aunque los hoteleros son quienes asumen los costos, también impacta a prestadores de servicios turísticos, taxistas, parques y restaurantes.

Indicó que las autoridades municipales solo limpian las playas públicas y que la Secretaría de Marina (Semar) abarca una franja de ocho kilómetros. Sin embargo, el resto de los 150 kilómetros de costa de la Riviera Maya recaen en el sector hotelero. El objetivo es reducir el recale en un 90%, permitiendo que llegue la menor cantidad posible sin rebasar la barrera de contención. Actualmente, en temporada alta, las cantidades de sargazo pueden superar las 80 mil toneladas.
En este contexto, se espera que el Gobierno Federal destine recursos para atender la situación, al reconocerla como un problema que afecta tanto al turismo como a la economía del estado. Estos fondos podrían provenir de la Unión Europea o del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), incluso bajo un esquema de financiamiento a fondo perdido.
Esto ocurre luego de que, durante dos años, el sector hotelero investigó formas de aprovechar el sargazo sin comprometer la salud pública. El problema se abordó a través del Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA, que buscó soluciones innovadoras para la contención y aprovechamiento del alga con base en estudios científicos.
Chaves puntualizó que el reto premió los mejores proyectos para enfrentar esta problemática en Quintana Roo, con lo cual se espera la llegada de empresas e inversiones interesadas en transformar el sargazo en productos útiles.