Refuerzan el diálogo CCE y el gobierno

Se abordaron temas de seguridad, turismo e infraestructura con la gobernadora Mara Lezama.

Cancún
Por Blanca Silva

En el marco de su reunión mensual, el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC) se reunió con la gobernadora Mara Lezama Espinosa, con quien evaluaron los avances en diversas áreas relacionadas con la actividad económica estatal, destacando el tema de seguridad.

Al respecto, el presidente del CCEC, Javier Olvera Silveira, reconoció la reducción del índice delictivo, de acuerdo con el informe presentado por la mandataria estatal y los encargados del área, como el fiscal general del Estado, Raciel López Salazar, quien mostró estadísticas sobre la evolución registrada y las acciones implementadas, resaltando también el combate a la trata de personas.

Detalló que en la reunión participó también parte del gabinete estatal relacionado con el sector, con quienes compartieron diversos temas que consideran deben mejorarse en Quintana Roo, ya que desean trabajar de manera exitosa con la autoridad estatal.

Para ello, dialogaron sobre los avances en materia de seguridad en la entidad, los cuales —aunque van mejorando poco a poco— aún requieren de mucho trabajo. Destacaron los esfuerzos en inteligencia, inversión en equipo, cámaras y acciones coordinadas con la Secretaría de Marina, el Ejército Mexicano y las fiscalías.

El presidente del CCEC, Javier Olvera Silveira, reconoció la reducción del índice delictivo.

Enfatizó que “la verdad es que empieza a haber resultados y los indicadores vienen mejorando. Nos presentaron datos donde el estatus del crimen muestra mejoras prácticamente en todos los rubros, aunque aún hay mucho por hacer”.

Respaldo total
Entrevistado al término de la reunión, en la que participaron casi un centenar de empresarios, Olvera Silveira subrayó el respaldo del Gobierno del Estado al sector turístico empresarial, especialmente en la atención de temas como el personal migratorio en el Aeropuerto Internacional de Cancún (AIC).

En ese contexto, el sector reconoció también las deficiencias del AIC, aunque valoró positivamente las mesas de trabajo para mejorar el transporte público y los servicios de migración y aduanas, con el fin de brindar al turista una mejor experiencia desde su llegada.

Asimismo, se abordaron temas turísticos como el Plan de Turismo Sostenible, la campaña del Consejo de Promoción Turística de Quintana Roo (CPTQ) y el fideicomiso de cruceros, que permitirá contar con un fondo para enfrentar contingencias hidrometeorológicas.

En materia de desarrollo inmobiliario, infraestructura y vivienda, el empresariado solicitó apoyo para agilizar y abaratar trámites relacionados con el medio ambiente, desarrollo urbano y el Registro Público de la Propiedad y el Comercio (RPPC), sobre lo cual recibieron noticias alentadoras.

Sobre infraestructura, expresaron su inquietud respecto al enlace del puente vehicular Nichupté con la zona hotelera, sugiriendo una conexión más fluida mediante una glorieta, así como su interés por los pasos a desnivel aún pendientes en la modernización del bulevar Colosio, cuya gestión está en manos de la gobernadora.

Finalmente, repasaron el proceso de reforma de la Ley de Expropiación, destacando la rápida corrección gracias al apoyo del gobierno estatal, en un ejercicio que evidenció su apertura a la retroalimentación.

Ante este panorama, el sector empresarial turístico expresó su satisfacción con la reunión, resaltando que la revisión de la Ley de Expropiación “habla de la capacidad de escucha de este gobierno. Esto nos dio mucho gusto, fue algo que le celebramos y que le aplaudimos mucho a la gobernadora”, puntualizó.

No hay comentarios

Deja una respuesta