
Refuerzan combate al pez diablo
Realizan capturas de la especie invasora en la laguna de Bacalar
Por Jared García
El Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO), refuerza las brigadas de monitoreo y captura para el control del pez diablo en la Laguna de Los Siete Colores y cuerpos de agua adyacentes de Bacalar.
El Gobierno del Estado, a través del Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (Ibanqroo) continúa fortaleciendo la colaboración con el Ayuntamiento de Bacalar y la organización Proyecto AAk Mahahual A.C. en las brigadas de captura del pez diablo, especie invasora que amenaza la biodiversidad local.
Las labores se han centrado en el cenote La Bruja y el balneario «Cocalitos», ubicados en la Laguna de Bacalar.
Durante las jornadas de buceo, además de realizar la captura del pez diablo, se ha logrado observar y documentar la diversidad biológica que habita en esos ecosistemas únicos, lo que permite contar con información valiosa para su protección.
La dependencia estatal, reiteró que esas acciones reflejan el compromiso de las instituciones participantes con la conservación del patrimonio natural de Quintana Roo.

Así como con el desarrollo de estrategias integrales para el manejo adecuado de especies invasoras en cuerpos de agua dulce.
Además, derivado del reciente registro del pez diablo, en la Reserva Estatal Santuario del Manatí Bahía de Chetumal, el Ibanqroo impartió una plática informativa dirigida a los socios de la Cooperativa Turística Puerta Maya de Calderitas.
El objetivo de esta actividad fue brindar información actualizada sobre la biología del pez diablo, su invasión en cuerpos de agua, posibles afectaciones ambientales y las medidas de control implementadas.
En este sentido, la cooperativa turística acordó sumarse y participar activamente en las acciones de monitoreo y control de esta especie invasora, la cual tiene el potencial de causar daños ambientales y socioeconómicos en el sur de Quintana Roo.