
Refuerza Secretaría Ejecutiva del Sipinna acciones para la reinserción de adolescentes en conflicto con la ley
El objetivo es aplicar un enfoque diferenciado, con perspectiva de derechos, que favorezca la integración social, garantizando el acceso a educación, salud y desarrollo laboral.
Chetumal.- Para fortalecer las acciones que garanticen una reinserción social efectiva de las adolescencias en conflicto con la ley, la Secretaría Ejecutiva del Sistema de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (Sipinna) se integra a los trabajos de la Comisión Intersecretarial del Sistema Penitenciario y de Justicia Penal para Adolescentes en Quintana Roo.
En el marco del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo, que impulsa la gobernadora Mara Lezama Espinosa, dentro de un gobierno humanista con corazón feminista, la Secretaría Ejecutiva del Sipinna fortalecerá los esfuerzos interinstitucionales para consolidar un proyecto de intervención en los Centros de Reinserción Social (CERESOS) y el Centro Especializado en Medidas para Adolescentes (CEMA), que promueva la inclusión social, laboral, educativa, cultural y deportiva.

En reunión con integrantes de la Comisión Intersecretarial, el encargado de Despacho, Jorge Isaías Quintanilla Osorio, enfatizó la necesidad de implementar enfoques diferenciados que atiendan las necesidades específicas de las adolescencias dentro del sistema de justicia penal.
Por ello, destacó que Sipinna, como órgano articulador de políticas públicas en favor de niñas, niños y adolescentes, trabaja para impulsar estrategias que favorezcan su rehabilitación e integración social, asegurando que los procesos de reinserción se desarrollen con perspectiva de derechos y justicia restaurativa.
Asimismo, durante la mesa de trabajo, se discutieron acciones coordinadas entre diversas dependencias para garantizar el acceso a educación, salud mental, capacitación laboral y programas de reinserción comunitaria, con el objetivo de reducir la reincidencia y fomentar alternativas de vida dignas y sostenibles.