
Recuperarán los arenales
Tulum
Mientras los hoteleros siguen esperando que se defina el programa de mantenimiento y recuperación de playas del Caribe Mexicano para frenar la erosión, Hotelera Avak ingresó ante la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) un proyecto para la regeneración y estabilización de la playa y zona marina adyacente al hotel Grand Oasis Tulum.
De acuerdo con la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA), el proyecto conlleva una inversión de tres millones de pesos, que incluye también la creación de un arrecife artificial para esnorqueleo, obras con las cuales se busca mantener los servicios turísticos y de seguridad para los visitantes de las playas, además de proteger la infraestructura del hotel debido a los fuertes procesos erosivos e inundaciones.
Además, busca también establecer un programa que permita reponer cada año al menos entre 10% y 15% del volumen de arena autorizado para relocalizar el material sobre la playa, lo cual permitirá generar condiciones para el anidamiento de tortugas, contribuir a la regeneración de los cabezos arrecifales al retirarles la arena de sus inmediaciones y contribuir a un hábitat potencial a las especies marinas locales con un arrecife artificial.
Para ello, se prevé la colocación de una sección ciega a base de tubos de geotextil rellenos con arena debajo del muelle existente y un sendero de esnorqueleo, así como tres rompeolas paralelos a la costa para atender un área de seis mil 976 metros cuadrados, mientras que la superficie de la zona de disposición de arena sería de 38 mil metros cuadrados.
El documento indica que las tres estructuras paralelas a la línea de costa (rompeolas) tendrán una altura de 0.50 centímetros sobre el nivel del mar, encajonados en una cubierta de madera con altura de 1.20 metros, así como dos escaleras que serán ubicadas de manera estratégica para que se pueda acceder a cada uno de ellos.
Así, el primer rompeolas se ubicará al norte tendrá una longitud de 30 metros por tres de ancho y estará conectado a la palapa del muelle rústico existente, que contará con elementos de geotextiles debajo; mientras que el segundo estará al centro y tendrá una longitud de 20 metros de largo por el mismo ancho, por lo que carecerá de conexión a la playa.
Asimismo, el tercero se ubicará hacia el sur y medirá 20 metros de largo por tres de ancho, el cual estará comunicado con la playa mediante una estructura de conexión que permite el transporte litoral, para lo cual se requerirán 570 metros cúbicos para su relleno.
Lo anterior se complementará con una estructura de conexión que permitirá el acceso al rompeolas Sur, la cual tendrá una longitud de 40 metros y un ancho de 2.40, que estará construida con pilotes y de una cubierta de madera dura de la región, debajo de la cual no se colocará ningún tipo de elemento para conservar el flujo natural de las corrientes y permitir que los sedimentos se desplacen sin interrupción, lo cual evitará la afectación a las zonas aledañas al proyecto.
Adicionalmente, el documento establece que la sección ciega del muelle existente tendrá una longitud de 27 metros y un ancho de 2.30, la cual se conformará debajo del muelle existente mediante elementos de geotextil rellenos de arena, con un tablestacado de madera como protección, que se complementará con la instalación de hamaqueros a ambos lados del muelle y de la conexión, así como un lote de postes en la playa para colgar hasta 50 hamacas.
Finalmente, se contempla un sendero de esnorqueleo en la zona marina frente al hotel, para lo cual se colocará una serie de 50 elementos de concreto especial para conformar un arrecife artificial, que se desplantarán en zonas carentes de corales y pastos marinos para no dañar a los organismos, para lo cual se pretende relocalizar aproximadamente seis mil metros cúbicos de arena en un área de cinco mil metros cuadrados para lograr una playa de aproximadamente 25 metros de diámetro mediante un sistema de bombeo hidráulico.( Por Blanca Silva > Quequi )