Recuperación de playas, una realidad

Desde hace 12 años no se daba mantenimiento a arenales del destino.

Por Luis García

No obstante que el 90% de los más de 4 millones de turistas que año con año visitan este destino vacacional lo hacen por sus playas, desde hace 12 años no se les había dado mantenimiento con vertido de arena.

Esto desde el proyecto de recuperación del 2010, en la administración de Román Quian, en la cual se invirtieron alrededor de 300 millones de pesos, pero que además fue un proyecto fallido, toda vez que de la arena que se vertió hace más de una década, ya no queda prácticamente nada.

El colapso de la línea costera por erosión se apreció sobre todo en la zona centro, en la playa «El Recodo» , en donde la pérdida de arenales y el sargazo habían dejado desde hace ya varios años, apenas un metro de costa, llena de rocas y por donde el paso era complicado.

Pasaron las administraciones de Filiberto Martínez, Mauricio Góngora Escalante, Cristina Torres y Laura Beristain Navarrete, sin que se llevara a cabo el otro vertido para dar mantenimiento a las playas, lo que evidentemente mermó, poco a poco, así como la arena era devorada por el mar y proyectos inmobiliarios que se aprobaron al paso de los años, el motor económico de Playa del Carmen, que lleva en el nombre lo que vende.

En lo que va de esta la actual administración, se han vertido alrededor de 9 mil toneladas de arena en el proyecto de mantenimiento que ha echado a andar la dirección de la Zona Federal Marítimo Terrestre (Zofemat), que empezó en el lugar más afectado, la playa «El Recodo» , en donde de acuerdo con la presidenta municipal de Solidaridad, Lili Campos Miranda, ha habido muy buenos resultados.

«‘El Recodo’ ha ido avanzando bastante bien, de hecho, ha venido Semarnat y la Marina; es decir, el trabajo viene siendo coordinado, porque al final, lo que necesitamos también es ir recuperando nuestras playas, las zonas afectadas».

En este sentido, además de esta zona, en donde se ha logrado recuperar un ancho de alrededor de 10 metros, se ha intervenido en otras playas también afectadas por la erosión, según informó la directora de la Zofemat, María de Lourdes Várguez Ocampo; «la playa de la calle 14, Punta Esmeralda, Xcalacoco, playa 88 y un tramo de la playa ‘El Diablito’ «; a esta zona se suma la playa de la calle 10 y la calle 12, en donde en total se han vertido entre siete y nueve mil toneladas de arena.

MÁS «BLUE FLAG»

A este respecto, la presidenta solidarense destacó que tan han sido favorables los resultados en este rescate de las playas, que ya se están gestionando distintivos «Blue Flag» para dos playas más, antes de que termine este año, con lo que en sumarían ya seis balnearios públicos con este reconocimiento internacional.

«Vale la pena mencionar que ya tenemos en este tiempo cuatro ‘Blue Flag’ , lo cual implica que nuestras playas están cumpliendo con la calidad que merecen y además esta certificación mundial representa que no solamente las playas están las condiciones óptimas, sino que además cuentan con ciertos servicios como baños y regaderas; tenemos algunas con la zona de inclusión, algunas palapas que se les han estado adaptando a las playas. Las vamos ir trabajando para ir mejorando nuestras playas. Actualmente estamos trabajando en el proceso de dos playas ‘Blue Flag’ también, otras dos más para alcanzar seis, si es posible en este año».

Ante la meta de certificar los 20 accesos públicos con este distintivo, según anunció Campos Miranda, el sector empresarial ha reconocido que tras este proyecto de vertido, en esta temporada alta de verano, ya se notó un mayor flujo de turismo en zonas donde ya no se presentaba por el deterioro, tal como lo señaló el presidente de la comisión de la Asociación Nacional de Consejos Empresariales Regionales (ANCER), Lenin Amaro Betancourt.

«Vemos que está haciendo un buen esfuerzo el gobierno municipal vía Zofemat, se está vertiendo arena en una zona que era de emergencia, que era urgente que se llevara a cabo como es ‘El Recodo’ , ya que había cambiado la pigmentación de la arena, habíamos perdido prácticamente el 95% de los arenales; hoy contamos con un 15%, pero que han sido buenos para la movilidad económica de la zona, para los todos los micro, pequeños y medianos empresarios que estamos en la zona misma; es un esfuerzo importante».

No hay comentarios