
Recuerdan auge del ‘truck’
Por Guillermo Olán > Quequi
Puerto Morelos
En medio del interminable manglar sobreviven restos de las vías por donde se desplazaba el histórico “truck” desde la hacienda Santamaría en Leona Vicario, hasta Punta Corcho, lo que hoy se conoce como el Casco Antiguo, y cuyo destino final era el muelle fiscal, donde se descargaban productos de exportación como el chicle y maderas preciosas, rememora don Pedro Solís, pionero e historiador de esta demarcación.
Recuerda que dichos rieles atravesaban todo el manglar y salía hasta lo que hoy es la avenida Rafael Melgar, que fue la primera calle de Puerto Morelos, y para lo cual se tuvo que rellenar una parte para que pudiera pasar el “truck”, hasta llegar al muelle de carga.
Fue la empresa francesa Decauville la que fabricó los rieles de 60 centímetros, los vehículos y las plataformas, aquí el historiador marca una diferencia entre el “truck” y la plataforma; el primero era el vehículo pequeño para transportar mercancía ligera y el segundo era el que se utilizaba para carga pesada.
Recuerda que estos tipos de rieles tenían una característica particular, se podían quitar fácilmente para transportar al principio palo de tinte que se utilizaba en Europa para pintar las telas, luego las maderas preciosas, posteriormente mercancía de Leona Vicario a Puerto Morelos y a Cozumel, lo que mermó al construirse la carretera a Puerto Juárez; finalmente la industria del chicle, cuyo auge terminó a finales de los años 70 y principio de los 80, debido a que en Estados Unidos empezó a fabricarse el chicle sintético con derivados del petróleo.