Recorte de tasas por incertidumbre

El Banco de México se prepara para una compleja decisión en febrero de 2025 por Trump.

México
Por Agencias

En medio de un panorama económico volátil, marcado por la incertidumbre comercial y las amenazas de aranceles por parte del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, el Banco de México (Banxico) se prepara para una compleja decisión en febrero de 2025.

Jonathan Heath, subgobernador de Banxico, ha adelantado que la junta de gobierno podría discutir un nuevo recorte en la tasa de interés, entre 25 y 50 puntos base, dependiendo de las condiciones económicas del momento.

El pasado 20 de diciembre, Banxico ya redujo la tasa de referencia en 25 puntos base, situándola en un 10 por ciento. Sin embargo, el contexto sigue siendo incierto, en parte debido a la amenaza del mandatario estadounidense de imponer un arancel del 25 por ciento a los productos mexicanos.

Este posible golpe comercial ha llevado a Banxico a elevar sus expectativas de inflación, a pesar de una desaceleración en curso. Heath detalló que la discusión en febrero estará sujeta a factores clave como la evolución de la inflación, las proyecciones económicas y la postura de las agencias calificadoras. Aunque se contemplan recortes adicionales, descartó cualquier ajuste superior a 50 puntos base como «completamente fuera de cuestión».

Delicado equilibrio
El subgobernador reconoció que la decisión no será unánime dentro de la junta de gobierno, pues persisten diferencias sobre el ritmo y la magnitud de los ajustes necesarios. Mientras algunos miembros abogan por mantener la cautela, otros ven margen para un relajamiento más agresivo con el fin de estimular la economía.

Actualmente, los analistas proyectan un crecimiento económico de apenas 1.12 por ciento para 2025, inferior al 1.6% de este año. La inflación general, aunque en desaceleración, cerraría en 3.8% el próximo año, todavía lejos del objetivo del Banco Central.

“Con la información actual, una tasa de referencia entre el 8 y el 8.5 por ciento para finales de 2025 es razonable”, señaló Heath, al tiempo que destacó la necesidad de mantener la disciplina fiscal en un entorno de alto riesgo e incertidumbre.

No hay comentarios