Reconocen al maestro Santiago Sandoval por su destacada labor en la promoción de la jarana en José María Morelos" /> Reconocen al maestro Santiago Sandoval por su destacada labor en la promoción de la jarana en José María Morelos - PERIODICO QUEQUI

Reconocen al maestro Santiago Sandoval por su destacada labor en la promoción de la jarana en José María Morelos

JMM.- La jarana, ese baile tradicional de la península de Yucatán, ha cobrado nueva vida en José María Morelos, en gran parte gracias al incansable trabajo de promotores culturales como el profesor Santiago Sandoval. Maestro en la máxima casa de estudios del municipio y reconocido impulsor artístico, Sandoval ha sido pieza clave en el auge de esta expresión folclórica entre las nuevas generaciones.

“Es asombroso lo que está ocurriendo con la jarana en nuestro pueblo”, señala el maestro. “Si nos remontamos a los años noventa, había poca participación de jóvenes en las prácticas dancísticas, especialmente en la jarana. Sin embargo, hoy vemos desde niños de cuatro o cinco años hasta adultos tomando clases, asistiendo a vaquerías y participando activamente en las fiestas tradicionales”.

Sandoval atribuye este resurgimiento no solo al trabajo de los docentes y promotores culturales, sino también al esfuerzo colectivo de la comunidad.

“La presencia de grandes figuras que han ido abriendo camino ha sido fundamental. Ellos han motivado e inspirado a la niñez y juventud a acercarse, a aprender y a valorar este baile como parte de su identidad”.


El profesor también destaca el papel de los grupos de danza folclórica, los cuales han academizado la enseñanza de la jarana, permitiendo a los estudiantes desarrollar mayor técnica y comprensión del ritmo y la esencia de la danza. Esta estructura ha ayudado a que el arte no solo se mantenga, sino que evolucione con base en el conocimiento de generaciones anteriores.
Uno de los eventos más importantes en esta labor de difusión fue el Encuentro de Jaraneros celebrado hace dos años en el municipio de Lázaro Cárdenas, donde representantes de José María Morelos como el maestro Jesús Coba y su pareja Karol Nájera compartieron experiencias y aprendizajes.

“Ahí se transmitieron vivencias que dan testimonio de que la jarana es más que baile: es esencia del pueblo”, asegura Sandoval.

Además, el profesor recuerda con orgullo a quienes, desde los años 90, fueron pioneros de este movimiento en el municipio. Nombres como Magaly Ávila, Yendy, Luis Medina —gran artesano y bordador— son solo algunos de quienes comenzaron a construir el camino que hoy nuevas generaciones recorren con entusiasmo.
Finalmente, Sandoval expresó su esperanza de que este resurgimiento no sea solo una moda pasajera.

“Deseamos que esto tenga trascendencia, que no se quede en una práctica espontánea. Que la jarana siga viva, no solo como expresión artística, sino como patrimonio cultural de nuestro pueblo. Y a nivel estatal ya se están haciendo esfuerzos para lograr su reconocimiento oficial como Patrimonio Cultural de Quintana Roo”.


El trabajo del maestro Santiago Sandoval es, sin duda, una prueba viva de que el arte puede transformar, unir y fortalecer la identidad de una comunidad. Su compromiso es un legado que perdurará en cada paso de jarana que se baile en José María Morelos.

No hay comentarios

Deja una respuesta