
Reconoce el Ifeqroo dificultades en el rezago
Por Raimon Rosado
Pese a que en el 2018 se rompió el record de inversión para nueva infraestructura educativa de los diferentes niveles educativos, con más de mil 100 millones de pesos, el director del Instituto de Infraestructura Física Educativa de la entidad (Ifeqroo), Abraham Rodríguez Herrera, reconoció las dificultades que se tienen para abatir el rezago en el nivel medio-superior, el cual esperan vencer en la medida de lo posible, una vez que se definan los programas de entrega de recursos del 2019.
Mientras tanto, ha quedado prácticamente definida la construcción de cinco nuevos planteles de preescolar, primaria y secundaria, entre los municipios de Benito Juárez y Solidaridad.
El funcionario recordó que pese al mencionado monto de inversión en infraestructura educativa, que incluyó la construcción del campus Cancún de la Universidad de Quintana Roo, equivalente a más de 200 millones de pesos, no se construyeron nuevas escuelas en el nivel de escolaridad básica. En este sentido, recordó que fueron 115 aulas de los tres niveles de dicha enseñanza, las que se edificaron en la ampliación de los planteles, para atender la sobredemanda del ciclo anterior. Por ello, se espera que sumado a las cinco nuevas escuelas inicialmente previstas, se tenga una tendencia similar en el crecimiento de aquellas escuelas que así lo requieran.
El titular del Ifeqroo, mencionó que será posterior al período de preinscripciones de febrero próximo cuando se tenga un panorama más claro sobre las perspectivas de crecimiento, tanto en nivel básico como de bachillerato,
Para entonces el Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (Inifed), deberá tener definidos sus programas presupuestales para atender las necesidades de las diferentes entidades del país, de lo que se desprenderá la atención que se dará al nivel de bachillerato.
Recalcó que por lo pronto, se prevé construir tres nuevas escuelas de preescolar, primaria y secundaria en Benito Juárez y dos más de los últimos niveles mencionados, en Solidaridad, que es donde se da el mayor crecimiento en las matrículas.
Estima que independiente de los recursos que se prevé otorgará el Inifed, deberá recibir 380 millones de pesos, provenientes del Fondo de Aportaciones Múltiples (FAM), cuyo monto será similar al del ciclo anterior.