
Recomiendan no comer barracuda
Por Raimon Rosado
En operativos de revisión por parte de la Coordinación local de Prevención de Riesgo Sanitario, en diversos puntos de Cancún, realizan exhortos de pescaderías en las que pudiera estarse ofreciendo al público la especie de Baracuda, ya que buscan evitar que puedan contraer la enfermedad llamada Ciguata. También destacaron que las aproximadamente 90 pipas que surten de agua potable a diferentes puntos del municipio, son también objeto de revisiones por parte de la Coordinación local de Prevención de Riesgo Sanitario, para evitar brotes infecciosos por consumo de agua contaminada, así lo indicó el titular de dicha instancia, Javier Francisco Toledo Alvarado, quien señala que a la fecha, no se han detectado irregularidades a este respecto, pero se mantiene en alerta por lo que resta de la presente temporada vacacional.
Como parte de los operativos de verificación que la mencionada instancia filial de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgo Sanitario (Cofepris), realiza con motivo del presente período vacacional de Semana Santa, recordó que las acciones iniciaron desde el mes de febrero, con el fin de garantizar la no existencia de posibles brotes epidemiológicos.
Es por ello que desde entonces, han revisado diversos establecimientos dedicados a la venta de alimentos preparados, carnicerías, congeladoras, fábricas de hielo, purificadoras de agua, así como las mencionadas pescaderías y pipas que realizan el surtido de agua potable. Destacó que hasta ahora, no han detectado irregularidades significativas en el manejo y conservación de los alimentos y el agua.
No obstante, desde el inicio de dichas acciones se exhortó a estos dos giros en particular, a extremar precauciones, pues en el caso de los negocios dedicados a la venta de pescados y mariscos, se les pidió no ofrecer a la venta la variedad de pescado conocida como barracuda, cuyo consumo puede provocar Ciguata, enfermedad de la que no se han reportado casos en lo que va del año, señaló el Jefe de la Jurisdicción Sanitaria Número Dos, Homero León Pérez.
Sobre las verificaciones a pipas que realizan el surtido de agua, el responsable de la Coordinación Contra Riesgo Sanitario, Javier Toledo, mencionó que son entre 88 y 90 los vehículos que realizan este servicio, quienes gradualmente han ido mejorando el aspecto y limpieza de sus unidades, pues esto contribuye a evitar posibles riesgos de infección por contaminación de las aguas que surten, sobre lo que hasta ahora, tampoco se han dado reportes.