
Rechazan exención de impuestos a casinos
CANCÚN
Por Blanca Silva/Héctor Bello Guadarrama > Quequi
El Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCE), rechazó ayer la exención de impuestos a las empresas que instalen algún casino en Quintana Roo este año, aprobada por la XVI Legislatura, por lo que buscarán reunirse con los diputados locales para dejarles en claro su postura, pues considera que hay otros sectores menos riesgosos y más productivos que también requieren incentivos fiscales para elevar su competitividad.
La presidenta del CCE, Inna Germán Gómez, indicó que en medio de la inseguridad y otros problemas que enfrenta Quintana Roo, la decisión de los legisladores deja mucho que desear, pues deberían enfocarse en trabajar en otras cosas antes que en abrirle la puerta a los casinos, ya que ello podría traer consigo otro tipo de problemática.
Desde la perspectiva del CCE, para atraer inversiones y hacer crecer la economía de Quintana Roo se deberían analizar también incentivos para otros sectores que los requieren, los cuales también generan empleos y no representan mayores riesgos para la población como sucede con los casinos.
De acuerdo con los cambios al Paquete Fiscal 2020, aprobados por la XVI Legislatura y publicados en el Periódico Oficial del Estado, quienes instalen casinos este año en Quintana Roo estarán exentos del pago del Impuesto a las Erogaciones en Juegos y Concursos, siempre y cuando la inversión supere los 40 millones de pesos en el giro de juegos y concursos en dicha modalidad.
El objetivo de la medida es promover la inversión en el estado, fomentar el empleo y ofertar otros atractivos al turismo nacional y extranjero, por lo cual los nuevos casinos deberán ubicarse en las zonas turísticas y deberán acreditar ante las autoridades competentes, que por lo menos la mitad de sus clientes son extranjeros o no residentes de Quintana Roo.
Modificaron paquete
El paquete fiscal de Quintana Roo para el 2020 fue modificado de último minuto por diputados de la XVI Legislatura, que incluyeron una exención del impuesto a las erogaciones en juegos y concursos, lo que deja la puerta abierta a inversiones que tienen el beneficio de no tributar, siempre y cuando el capital que se inyecte sea superior a los 40 mdp.
Con el argumento de motivar más inversiones para los destinos turísticos, los diputados de la XVI Legislatura, que cambiaron recientemente de coordinador, impusieron cambios en el paquete fiscal.
La recaudación en impuestos por juegos en casino representa unos 50 mil millones de pesos para la hacienda federal y, en el caso de Cancún, las autoridades aún no han liberado esa información.
Luego de haber impuesto un cambio en la coordinación en el titular de la Junta de Gobierno y Coordinación Política (Jugocopo), debido a que el anterior contrapunteaba los intereses de la cúpula del poder en el estado, los diputados que según trabajan y dicen ser la voz del pueblo, sin consultar a nadie, decidieron dar el beneficio directo a los giros de juegos y concursos en la modalidad de casino.
El presidente de la Comisión de Hacienda, José de la Peña, junto con el anterior jefe del Congreso, Eduardo Martínez Arcila, Fernanda Trejo, Alberto Batún y Carlos Hernández, fueron los diputados responsables de autorizar los beneficios a los dueños de los casinos, justificados en el “objetivo de promover la inversión en el estado, fomentar el empleo, y procurar otros atractivos al turismo local y extranjero. Por ello exoneraron del pago de impuesto a estos giros durante el ejercicio fiscal del 2020.
Lo que incluso ya habría sido publicado en el Periódico Oficial del Estado.
Como referencia, tan solo en Yucatán seis casinos generaron ingresos por más de 300 millones de pesos en los últimos 12 meses. Y en Nuevo León, con 23 casas de juego, andan arriba de los 800 millones de pesos.
En el caso de las ciudades con vocación turística como Cancún, Playa del Carmen, Tulum y demás destinos en la Riviera Maya, se pueden convertir con el beneficio fiscal, en sitios de apuesta, y transformarse hacia el segmento de juego y apuestas.
Aun cuando desde hace tiempo se permiten los casinos al interior de hoteles en destinos de Quintana Roo, para el caso del año 2020 las casas de juego estarán exentas de pago de impuestos, con ganancias estimadas por casino que van desde los 34.6 millones de pesos hasta los 50 millones de pesos anuales.