
Reactivan ruta comercial marítima
Puerto Morelos
La tarde de ayer fueron embarcadas 11 toneladas de café sustentable de pequeños productores mexicanos, que viajarán directo a redes de consumo en Alemania, cargamento que tardará cerca de dos meses en llegar en el velero Avontuur, a través de la empresa Ensambles Cafés Mexicanos, por lo que la ruta marítima comercial entre México y Europa quedó reactivada.
El velero, construido en 1920, y que lucha contra los actuales 90 mil buques portacontenedores responsabilizados de destruir los océanos y arrojar toxinas en la atmósfera, zarpó del muelle de carga de la Apiqroo, llevando además de café, otras 10 toneladas de diversos productos como cacao y miel.
Con la mística que no son vendedores de café, sino una empresa a través de la cual se ensamblan historias, Gibran Cervantes, director de Bios Comunidad Sustentable, afirma que tratan de vincular a los campesinos de México con consumidores de países como Alemania o Suiza, miembros de Teikei Coffee, una iniciativa comunitaria de agricultura de responsabilidad compartida y consumo responsable, que entienden el significado de producir café.
Explica que Timbercoast, la naviera alemana, ayuda a quitar a los intermediarios, para que los campesinos oferten directamente su producción a las redes de consumo responsable en Alemania, y de ahí se distribuye sin costo de almacén o sin costo de tiendas, lo que permite tener mejores precios para los productores, así como calidad de vida. «El café es el vehículo para conectar dos continentes y sus culturas, y qué mejor que poderlo hacer a través de una embarcación de este tipo», enfatiza.
Por su parte Diego Porras, encargado de Relaciones Internacionales de Ensambles y coordinador de Teikei Coffee en México, dijo que escogieron Puerto Morelos para cargar los productos por las facilidades aduanales y de logística otorgadas por las autoridades y por la vocación sustentable de este destino.
Foto: Guillermo Olán > Quequi