Quintana Roo, nicho para el internet satelital


Del sur-sureste es el mejor conectado en áreas urbanas.

Por Alejandro García
En el marco del Día Mundial del Internet -que se celebra el 17 de mayo-, Marco Erosa Cárdenas, presidente de la Cámara Nacional de la Industria Electrónica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), anticipó que en Quintana Roo el futuro es el internet satelital.


Por lo anterior, en los siguientes años se ejercerá una fuerte presión a las compañías proveedoras de servicios de datos móviles.


Detalló que se trata de una plataforma que provee internet a través de la red de satélites de órbita baja, la más popular hasta ahora es Starlink -propiedad de Elon Musk- que hace que el internet llegue directamente a casa con un kit que incluye una antena, un módem y unos cables, y que se puede instalar sin la ayuda de un proveedor.


Si bien el servicio varía en costos que pueden ir desde los cinco mil pesos el kit, más mil pesos mensuales de renta, Erosa Cárdenas, adelanta que en el corto plazo los precios disminuirán, según la demanda del mercado, lo que lo hará más accesible a todos los presupuestos.


Está nueva modalidad de internet, que actualmente es desconocida por la mayoría de los usuarios, va a cambiar de manera paulatina a las empresas de telecomunicaciones e incluso ahora es ya una alternativa viable de conectividad para las comunidades rurales, que son las menos interconectadas.


Citando datos del Inegi, recuerda que hasta 2022, el uso de internet se concentró en áreas urbanas; la diferencia con las rurales fue de 21.5 puntos porcentuales; aunque, respecto al 2021, esta brecha se redujo 3.7 puntos porcentuales.


Quintana Roo no hace la diferencia con el resto del país en relación con la disponibilidad de los datos móviles en áreas rurales; sin embargo, se ubica dentro de las entidades del país con el grupo de edad con más personas usuarias de internet que es el de 25 a 34 años.


“Del sur-sureste del país Quintana Roo es el mejor conectado en áreas urbanas, el reto es la Zona Maya, en donde pese a los esfuerzos que se han hecho por parte de autoridades y proveedores, todavía hay un rezago importante”, comentó.

No hay comentarios